SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 issue3Percutaneous closure of the patent ductus arteriosus in children with the Amplatzer Duct Occluder IIRight ventricular septal stimulation would produce similar bi-ventricular dyssynchrony as does apical stimulation in patients with normal ejection fraction author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos de cardiología de México

On-line version ISSN 1665-1731Print version ISSN 1405-9940

Abstract

LANDEROS-OLVERA, Erick et al. Efecto del ejercicio cardiovascular en las mujeres con obesidad sobre las concentraciones de la adiponectina, leptina y factor de necrosis tumoral-alfa. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2014, vol.84, n.3, pp.177-182. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2013.11.007.

Introducción: La relación de las hormonas adiponectina, leptina y factor de necrosis tumoral-alfa del tejido adiposo sobre el proceso aterogénico es uno de los modelos más prometedores en la medicina preventiva. Los numerosos ensayos realizados para identificar el efecto del ejercicio sobre estas hormonas no han sido claros en el tipo de rutina de ejercicio y esfuerzo físico calculado que contribuya al cambio de las concentraciones plasmática en mujeres con obesidad. Objetivo: Analizar el efecto del ejercicio cardiovascular controlado sobre los niveles séricos de la adiponectina, la leptina y el factor de necrosis tumoral-alfa en mujeres jóvenes con obesidad. Método: Ensayo clínico simple ciego. La intervención consistió en un programa de ejercicio cardiovascular controlado durante 10 semanas en 34 mujeres (casos n = 17; controles n = 17), con un índice de masa corporal > 27 kg/m2. Se realizó análisis molecular por inmunofluorescencia. Resultados: Posterior a la intervención, las medias de los casos y controles fueron las siguientes: adiponectina 19 vs. 12.2 μ/ml (p = 0.008); leptina 20 vs. 28 μ/L (p = 0.02) y factor de necrosis tumoral-alfa 4.7 vs. 5.1 pg/ml (p = 0.05). Conclusiones: La rutina de ejercicio establecida (5 sesiones a la semana de ejercicio de 40 min cada una durante 10 semanas con una frecuencia cardiaca de reserva del 40 al 80%) mejoró las concentraciones plasmáticas de las hormonas en la dirección esperada. Este hallazgo destaca una rutina inédita de ejercicio, controlada por frecuencia cardiaca de reserva que podría contribuir a la protección cardiovascular y metabólica en mujeres jóvenes obesas.

Keywords : Adiponectina; Leptina; Factor de necrosis tumoral-alfa; Ejercicio; Obesidad; México.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License