SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 issue1The "Capella Stenoniana" in Florence: The Tomb of Blessed Niels Stensen (1638-1686)Combined treatment of sildenafil and inhaled iloprost in pediatric patients with severe pulmonary arterial hypertension author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos de cardiología de México

On-line version ISSN 1665-1731Print version ISSN 1405-9940

Arch. Cardiol. Méx. vol.85 n.1 Ciudad de México Jan./Mar. 2015

https://doi.org/10.1016/j.acmx.2014.10.006 

Imagenes en cardiología

 

Probable enfermedad de Kawasaki diagnosticada en fase de secuelas en un hombre adulto de 56 años de edad

 

Possible Kawasaki disease in a 56 years-old male patient diagnosed in sequelae phase

 

Enrique Asensio Lafuente*, T.R. Aquiles Montalvo Ramos y Abel Linares Rodríguez

 

Servicio de Medicina Interna, Sección de Cardiología, Hospital Médica TEC 100, Querétaro, México

 

* Autor para correspondencia.
Hospital Médica TEC 100
Prol. Priv. Ignacio Zaragoza 16-H, Torre II, Cons 607. CP 76030,
Querétaro, Querétaro, México,
Teléfono: +442 2428031.
Correo electrónico: easensiol@gmail.com (E. Asensio Lafuente).

 

Recibido el 2 de junio de 2014
Aceptado el 18 de octubre de 2014

 

Resumen

Se presenta el caso de un paciente de 56 años edad que sufre un evento isquémico agudo con arterias coronarias con una importante dilatación en los segmentos proximales izquierdos y una dilatación de hasta 10 mm de diámetro en la coronaria derecha proximal y todo el segmento vertical, compatibles con enfermedad de Kawasaki en fase de secuelas crónicas.

Palabras clave: Enfermedad de Kawasaki; Angiografía; Cardiopatía isquémica.

 

Abstract

We present a 56 years-old male patient with an acute ischemic episode. The patient showed significant dilation of the left main coronary artery and proximal segments of the left descending artery, as well as a right coronary artery with a 10 mm diameter in the proximal and medial segments. These findings are compatible with a Kawasaki's disease in a chronic phase.

Keywords: Kawasaki's disease; Angiography; Ischemic heart disease.

 

Se presenta la imagen de angiografía de un paciente de 56 años de edad, sin factores de riesgo cardiovascular. El paciente es un atleta que refiere dolor torácico típico asociado a una gastroenteritis infecciosa con deshidratación. Hay cambios electrocardiográficos en la cara inferior y elevación enzimática, por lo que se decide realizar angiografía coronaria e intervención coronaria transluminal percutánea.

La imagen inicial muestra una arteria coronaria derecha dilatada, con diámetros de hasta 10 mm, con un importante componente de trombo en su interior (fig. 1A). La arteria coronaria izquierda se puede ver en la figura 1B. La velocidad de flujo es normal.

Se hace aspiración del trombo en la coronaria derecha con un resultado angiográfico poco satisfactorio (fig. 1C). Se decide tratamiento con doble esquema de antiagregación plaquetaria, tirofiban y heparina convencional. La fracción de expulsión ventricular izquierda residual es del 42%.

Una coronariografía de control (fig. 2) antes del implante de un desfibrilador automático muestra la presencia de secuelas de una enfermedad de Kawasaki con un importante compromiso de la arteria coronaria derecha, ectasias extensas y compromiso del tronco izquierdo y descendente anterior proximal. El paciente recuerda múltiples episodios de infecciones de vías respiratorias altas o síndromes febriles en la infancia, pero no puede precisar más información.

La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis generalizada aguda que puede ocasionar anomalías coronarias en el 25% de los pacientes que no reciben tratamiento. Es más común en hombres y el 75% de los casos ocurren antes de los 5 años de edad. Por otro lado, se calcula que en el 60% de los casos, las anomalías coronarias se corrigen en un lapso de un año1–3.

Antes del empleo del uso rutinario de la inmunoglobulina intravenosa, el 20-30% de los casos mostraban dilataciones coronarias importantes, como es posiblemente el caso que se presenta1,4.

 

Responsabilidades éticas

Protección de personas y animales. Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

 

Financiación

No se recibió patrocinio de ningún tipo para llevar a cabo este artículo.

 

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

 

Bibliografía

1. Jamieson N., Singh-Grewal D. Kawasaki disease: A clinician's update. Int J Pediatr2013; http://dx.doi.org/10.1155/2013/645391. Article ID 645391.         [ Links ]

2. Takahashi M., Mason W., Lewis A.B. Regression of coronary aneurisms in patients with Kawasaki syndrome. Circulation 1987;75:387-94.         [ Links ]

3. Fimbres A.M., Shulman S.T. Kawasaki disease. Pediatr Rev 2008;29:308-16.         [ Links ]

4. Ataya A. Adult Kawasaki disease. Q J Med 2013;106:687-8.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License