SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 issue4Evaluation of cardiac tumors by multidetector computed tomography and magnetic resonance imagingAnalysis of cerebrovascular disease mortality in Costa Rica between the years 1920-2009 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos de cardiología de México

On-line version ISSN 1665-1731Print version ISSN 1405-9940

Abstract

FRIDMAN, Osvaldo et al. Polimorfismos en el gen de la paraoxonasa 1 y sus actividades enzimáticas en la enfermedad coronaria. Su relación con el perfil lipídico y la glucemia. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2016, vol.86, n.4, pp.350-357. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2016.08.001.

Objetivos

La enzima paraoxonasa 1 (PON1), está asociada con el estrés oxidativo y la inflamación, procesos importantes en el desarrollo de la aterosclerosis. Evaluamos la asociación de 2 polimorfismos de un solo nucleótido en el gen PON1 y sus actividades enzimáticas con el perfil lipídico y la glucemia.

Métodos

Estudio caso-control en 126 pacientes con enfermedad coronaria y 203 controles sanos. Los polimorfismos PON Q192R y L55M fueron detectados por PCR en tiempo real y las actividades de paraoxonasa y arilesterasa por espectrofotometría. Se midieron glucemia, colesterol, triglicéridos, HDL y LDL.

Resultados

El polimorfismo PON1 QR192 afectó la actividad de paraoxonasa pero no la de arilesterasa. La actividad de paraoxonasa fue mayor en el genotipo RR y menor en QQ. Ambas actividades fueron mayores en el genotipo LL y menores en MM del polimorfismo PON1 LM55. Las variantes RQ y LM mostraron actividades intermedias entre los respectivos homocigotos. Concentraciones elevadas de triglicéridos en los casos correlacionaron con la variante QQ o la presencia del alelo M. Los niveles de glucosa fueron elevados en los casos QQ o con la presencia del alelo M. El colesterol y el LDL no variaron ni en los casos ni en los controles con ambos polimorfismos. El HDL fue menor en los casos respecto de los controles, independientemente del genotipo.

Conclusiones

Los resultados confirman la relación entre las variaciones en las actividades de PON1 y el metabolismo lipídico y mostraron que las bajas actividades de PON1 genéticamente programadas tendrían cierta responsabilidad en el aumento de la glucemia y, concomitantemente, en la agravación de la enfermedad aterosclerótica.

Keywords : Enfermedad coronaria; Paraoxonasa; Polimorfimos genéticos; Actividades enzimáticas; Perfil lipídico; Glucemia; Argentina.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )