SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 issue2Increase of serum Cyclophilin C levels in the follow-up of coronary artery disease: A biomarker and possible clinical predictorAssociation between diastolic stress test and H2FPEF score author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos de cardiología de México

On-line version ISSN 1665-1731Print version ISSN 1405-9940

Abstract

ARDILA, Daniel F. et al. Prevalencia de coartación aórtica en Bogotá-Colombia de 2001 a 2018. El diagnóstico debe mejorar. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2022, vol.92, n.2, pp.196-202.  Epub May 02, 2022. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.20000515.

Objetivos:

La coartación aórtica es la anomalía estructural más frecuente de las cardiopatías congénitas. Este defecto congénito es una causa importante de muerte en todo el mundo. Buscamos determinar la prevalencia de la coartación aórtica en Colombia y si las nuevas políticas han tenido un impacto en su diagnóstico.

Métodos:

En este estudio se utilizó información del programa de vigilancia de defectos de nacimiento de Bogotá durante los años 2001-2018 en 63 hospitales. Se analizaron 537,026 nacidos vivos de cualquier peso y nacidos muertos de cualquier peso. La información fue almacenada en una base de datos de los servidores de la Secretaría de Salud y de la Pontificia Universidad Javeriana. Se analizó la presencia de coartación aórtica de acuerdo al sexo del recién nacido, peso, tamaño, edad de la madre y edad gestacional en el momento del nacimiento y cuando la coartación se acompañó de otros tipos de malformaciones congénitas.

Resultados:

La prevalencia de la coartación aórtica en Bogotá durante los años 2001-2018 encontrados en este estudio fue de 1.25 en 10,000 nacidos vivos. También encontramos que la prevalencia de coartación aórtica en Bogotá ha cambiado a lo largo de los años, teniendo un aumento significativo en el año 2018 con 6.57 casos en 10,000 nacidos vivos.

Conclusiones:

Esta prevalencia es mayor que la encontrada en un estudio con datos de 2001 a 2014, lo que sugiere una mejora en la vigilancia epidemiológica y la formación médica del país. Si bien, la prevalencia encontrada en Bogotá es menor en comparación con la prevalencia a nivel mundial y de otros continentes, la prevalencia para el continente de Latinoamérica también es significativamente menor con respecto a Asia, Europa y Estados Unidos, por lo que enfatizamos la importancia de continuar con las mejoras, como la estandarización de los métodos de detección y la sensibilidad de dichos métodos tanto a nivel local como a nivel del continente.

Keywords : Coartación aórtica; Prevalencia; Bogotá; Bajo peso al nacer; Edad gestacional.

        · abstract in English     · text in English