SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 issue3Aortic valve reconstruction surgery with Ozaki technique: initials results from a single centerEconomic burden of hypercholesterolemia in high risk of cardiovascular disease population in Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos de cardiología de México

On-line version ISSN 1665-1731Print version ISSN 1405-9940

Abstract

CHIABRANDO, Juan G. et al. Impacto clínico de la localización infrapatelar en pacientes con enfermedad arterial periférica sintomática. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2023, vol.93, n.3, pp.318-327.  Epub Sep 04, 2023. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.22000161.

Objetivo:

La enfermedad vascular periférica (EVP) afecta generalmente múltiples segmentos de los miembros. Existe información contradictoria con respecto al pronóstico de pacientes con enfermedad aortoilíaca, sin embargo, la diabetes y la enfermedad critica de miembros inferiores habitualmente afecta el territorio infrapatelar. Nuestro objetivo es determinar el impacto de la afectación infrapatelar en eventos cardiovasculares.

Métodos:

Estudio retrospectivo, observacional en un hospital universitario de Argentina. Se revisó la historia clínica electrónica de pacientes con EVP con requerimiento de revascularización. Se generó un modelo de regresión multivariado incluyendo variables clínicamente relevantes. El punto final primario fue un combinado de hospitalización por isquemia crítica y amputaciones mayores entre pacientes con afectación infrapatelar y suprapatelar. Amputaciones menores, muerte por todas las causas, infarto agudo de miocardio (IAM), accidente cerebrovascular (ACV) y un combinado de eventos cardiovasculares (MACE) fueron los puntos secundarios.

Resultados:

Se reclutó un total de 309 pacientes desde enero de 2014 hasta julio de 2020. 151 pacientes presentaron enfermedad suprapatelar y 158 infrapatelar. El punto final primario ocurrió en 35 pacientes (22.2%) en el grupo infrapatelar y en 18 pacientes (11.9%) en suprapatelares (HR 2.16; intervalo de confianza 95% [1.22-3.82]; p = 0.008). Ambos componentes ocurrieron con mayor frecuencia en pacientes con afectación infrapatelar. Los eventos de amputación menor fueron mas prevalentes en pacientes con afectación infrapatelar (HR 5.09; IC95% [1.47-17.6]; p = 0.010) La mortalidad por todas las causas, IAM, ACV y MACE no fueron diferentes entre los grupos (p > 0.05).

Conclusión:

La enfermedad infrapatelar fue un factor independiente para mayor riesgo de hospitalización por isquemia critica, amputación mayor y menor comparado con pacientes con afectación suprapatelar en EVP sintomática revascularizada.

Keywords : Enfermedad vascular periférica; Infrapatelar; Claudicación intermitente; Isquemia crítica; Isquemia aguda.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )