SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue11Frida Kahlo: Retrato de la artista como esposa empresariaPierre Bourdieu y la perspectiva reflexiva en las ciencias sociales author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Desacatos

On-line version ISSN 2448-5144Print version ISSN 1607-050X

Abstract

PIAZZA, Rosalba. Un natural de Santiago Atitlán ante el Santo Oficio de México: Contra Matheo Pérez [dice ser] mestizo por pacto con el demonio (1671-1688). Desacatos [online]. 2003, n.11, pp.132-148. ISSN 2448-5144.

En la segunda mitad del siglo XVII, con las notorias investigaciones del Bachiller Balsalobre sobre los Maestros de Idolatría de Sola de Vega, se abre un intenso periodo de casos contra las idolatrías y supersticiones de los indios de Oaxaca, que culminará en los años 1700-1701, con los famosos acontecimientos de San Francisco Cajonos y la investigación realizada en los años siguientes por el obispo Maldonado. Se trata de informaciones y procesos de los que se ocuparon la justicia civil o la justicia eclesiástica ordinaria; sin embargo, Matheo Pérez, natural y gobernador de un pueblo mixe de Villa Alta, fue juzgado por el tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, que sostuvo tener jurisdicción sobre su persona, por considerarlo, aunque no unánimamente, "mestizo". El presente artículo analiza algunos de ellos: el conflicto jurisdiccional entre las distintas entidades involucradas en la campaña antidolátrica; el significado de las ceremonias "idolátricas" para la comunidad y su oficiales; y por fin, la visión del "indio" entre los inquisidores de México, un siglo después de la exclusión de los naturales de la jurisdicción del Santo Oficio de la Inquisición.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License