SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue62Belonging and strategies from Yaqui women in their entry to higher educationAcademic knowledge and interculturality in sanchiu, by Dina Ananco, wampís poet author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Sinéctica

On-line version ISSN 2007-7033Print version ISSN 1665-109X

Abstract

JIMENEZ QUINONES, Lorena. Políticas y programas de acción afirmativa en educación superior: fenomenología e interseccionalidad. Sinéctica [online]. 2024, n.62, e1596.  Epub June 03, 2024. ISSN 2007-7033.  https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2024)0062-010.

Este artículo tiene como objetivo analizar la pertinencia de la interseccionalidad como herramienta teórico-metodológica para el análisis de la experiencia de estudiantes indígenas beneficiarios de programas de acción afirmativa en educación superior. Los encuadres a partir de los cuales se justifica la implementación de políticas de discriminación positiva suelen hacer referencia a la necesaria reparación de los vestigios históricos del colonialismo y la esclavitud, a sus efectos positivos en la diversidad de la matrícula en instituciones de educación superior y a su potencial como mecanismo para promover la justicia social en los espacios educativos. Sin embargo, dichas políticas suelen operar con base en el reconocimiento de una sola categoría socialmente construida de diferencia, que desdibuja la consustancialidad de las múltiples identidades de los sujetos. Por esta razón, se argumenta que el enfoque fenomenológico de la interseccionalidad permite desmontar los estereotipos esencializados y esencializantes de los marcadores identitarios de las personas beneficiarias. Además, favorece la deconstrucción de las concepciones neutrales y descontextualizadas de la discriminación positiva. La incorporación de la interseccionalidad al estudio de la experiencia estudiantil complejiza la dimensión empírica de distintas escalas de opresión que contribuyen a la producción y reificación de desigualdades educativas.

Keywords : acción afirmativa; interseccionalidad; experiencia estudiantil.

        · abstract in English     · text in Spanish