SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 issue424 years since the first reported case pediatric AIDS in Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín médico del Hospital Infantil de México

Print version ISSN 1665-1146

Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. vol.66 n.4 México Jul./Aug. 2009

 

Editorial

 

Influenza. ¡Una lección para aprender!

 

Influenza. ¡A lection to learn!

 

José Alberto García-Aranda

 

Dirección General, Hospital Infantil de México Federico Gómez, México, D.F., México.

 

El pasado 23 de abril el Sector Salud de nuestro país se puso a prueba ante la emergencia epidemiológica, al reportarse casos en humanos de la infección por virus de influenza A/México/ 3955/2009(H1N1) de origen porcino, cuyas características genéticas lo identificaron como un híbrido de influenza aviar-porcina-humana. A partir de esa fecha, el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG) participó activamente en la detección temprana y tratamiento oportuno de los pacientes con esta enfermedad.

El brote en México pudo haber iniciado a fines del mes de Marzo del presente año, relacionado con el incremento inesperado de los casos de influenza "estacional". El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta, identificó y confirmó el 21 de abril dos casos aislados de influenza H1N1 en California, Estados Unidos de Norteamérica, y México reportó 48 horas más tarde el primer caso.

Este nuevo virus, como cualquier otro virus de influenza, es de rápida mutación, comportamiento impredecible, y se transmite de la misma forma que los virus de influenza estacional. Durante este evento circularon en forma simultánea ambos tipos, lo que en un inicio enmascaró la aparición del virus A H1N1. Hasta el momento no se tiene claro el espectro clínico de la enfermedad, tasa de ataque, gravedad y mortalidad.

Durante este acontecimiento, se instrumentó en el HIMFG el Plan de Acción ante la Alerta Epidemiológica y posible emergencia de pandemia de influenza, que como acciones principales tuvo: 1. Reunión diaria de directivos para el análisis situacional y toma de decisiones. 2. Filtro sanitario, que discriminó a los pacientes con y sin problema respiratorio. 3. Escalonamiento de los horarios de trabajo del personal médico, paramédico y administrativo. 4. Suspensión de eventos académicos. 5. Salas de aislamiento y terapia intensiva para los pacientes con diagnóstico probable de influenza humana. 6. Medidas de distanciamiento social en las salas de toma de productos, imagenología y banco de sangre. 7. Reforzamiento de las barreras de protección universal.

A partir de ahora, nos dedicaremos a perfeccionar los modelos de atención puestos en práctica para enfrentar el nuevo brote de influenza que seguramente se presentará en la próxima temporada de otoño e invierno.

Reconozco la actitud profesional y la respuesta solidaria y comprometida de todo el personal de esta institución, que nos permitió enfrentar en forma eficiente la contingencia epidemiológica. Estoy convencido que esta experiencia nos dará la oportunidad de estar mejor preparados frente a futuros retos.

Esta alerta pandémica, que alcanzó el nivel 6 de 6 de la clasificación de la Organización Mundial de la Salud, nos deja una enseñanza histórica y nos recuerda que no debemos bajar la guardia, ya que aún no está bajo control.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License