SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 issue6Consumption of sweetened beverages as a risk factor for adolescent obesity in Guadalajara, MexicoNonimmune hydrops fetalis: case report author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín médico del Hospital Infantil de México

Print version ISSN 1665-1146

Abstract

DIAZ-JAIMES, Ernesto; PENALOZA-OCHOA, Laura  and  PARADA-ONOKO, Patricia Midory. Cambios electrofisiológicos de la neuropatía periférica por vincristina posteriores a un programa de terapia física en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2009, vol.66, n.6, pp.529-536. ISSN 1665-1146.

Introducción: Dentro del los fármacos utilizados para el tratamiento de los pacientes con leucemia linfoblástica aguda (LLA) se encuentra la vincristina, medicamento cuyo efecto más temido es la afección de los nervios periféricos; al depender ésta de tiempo y dosis, produce a largo plazo una discapacidad física que limita las actividades básicas de la vida diaria (AVD). Objetivo: Demostrar que los pacientes con LLA sometidos a un programa de terapia física supervisada presentan mejoría que se confirma con el estudio de velocidades de neuroconducción (VNC) tanto de nervios motores como de nervios sensoriales. Métodos: Estudio experimental, comparativo, longitudinal, prospectivo realizado en el departamento de Rehabilitación del Hospital Infantil de México. Se incluyeron 24 pacientes que reunieron los criterios de inclusión. Se dividieron en dos grupos: 1) supervisado, en el que recibieron un programa de terapia física de forma regular y supervisada por 3 meses, y 2) no supervisado en el que recibieron el programa habitual de terapia física. En ambos grupos se realizaron estudios de VNC previa y posteriormente a los programas de terapia física. Se compararon la latencia, amplitud y velocidad de neuroconducción de los nervios sensoriales y motores. Resultados: La media de edad fue de 7.7 años, el género masculino representó el 75% de los pacientes. El nervio peroneo presentó afección en el 98% de los casos y la degeneración axonal fue la neuropatía más frecuente (96%). La relación de los resultados obtenidos en los estudios de VNC del primero y segundo estudio de ambos grupos fue estadísticamente no significativa (P >0.01), mientras que la relación en los estudios de VNC entre ambos grupos fue estadísticamente significativa (P <0.01). Concluimos que el programa de terapia física para pacientes con leucemia y neuropatía por vincristina realizado de forma regular, con adecuada supervisión y vigilancia, presenta mayores beneficios que pueden ser medidos de forma objetiva en los estudios de VNC.

Keywords : Leucemia linfoblástica aguda; vincristina; nervios periféricos; velocidades de neuroconducción; terapia física.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License