SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 issue1Recent advances in the risk factors, diagnosis and management of Epstein-Barr virus post-transplant lymphoproliferative diseaseEpidemiology of Epstein-Barr virus-associated pediatric lymphomas from Argentina author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín médico del Hospital Infantil de México

Print version ISSN 1665-1146

Abstract

ROCHFORD, Rosemary. Infección en lactantes por virus de Epstein-Barr: implicaciones de la infección a temprana edad sobre el control viral y el riesgo de linfoma de Burkitt. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2016, vol.73, n.1, pp.41-46. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2015.12.001.

Desde la primera descripción por Denis Burkitt, el linfoma de Burkitt (LB) endémico -el tipo de cáncer pediátrico más común en el África subsahariana- ha guiado a los científicos a investigar este padecimiento en la búsqueda de claves para entender sus orígenes. El descubrimiento desde hace 50 años del virus de Epstein-Barr (VEB) en el LB ha conducido a extensos estudios sero-epidemiológicos y ha revelado que, más que ser un virus restringido a áreas donde el LB es endémico, el VEB es ubicuo en la población mundial, con un estimado mayor del 90% de adultos infectados a escala global. Un segundo agente patógeno se ha ligado al LB, el Plasmodium falciparum (P. falciparum) malaria. En esta revisión se discuten los estudios recientes que indican el papel de P. falciparum malaria en la desregulación de la infección por VEB y en el aumento del riego del LB en niños que viven en regiones con alta transmisión de P. falciparum malaria.

Keywords : Virus de Epstein-Barr; Linfoma de Burkitt; Plasmodium falciparum; Malaria; Citidina desaminasa inducida por activación.

        · abstract in English     · text in English