SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 issue1Epstein-Barr virus infection of infants: implications of early age of infection on viral control and risk for Burkitt lymphomaMolecular epidemiology of acute leukemia in children: causal model, interaction of three factors-susceptibility, environmental exposure and vulnerability period author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín médico del Hospital Infantil de México

Print version ISSN 1665-1146

Abstract

CHABAY, Paola  and  PRECIADO, María Victoria. Epidemiología de linfomas pediátricos asociados con el virus de Epstein-Barr en Argentina. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2016, vol.73, n.1, pp.47-54. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2015.12.002.

Más del 90% de la población se encuentra infectada con el virus de Epstein-Barr (VEB), que ha evolucionado sofisticadamente para sobrevivir de por vida de manera silenciosa en las células B de individuos infectados. Sin embargo, si el balance entre el virus y el huésped se altera, la infección latente por VEB se podría asociar con linfomas severos. La edad de la infección primaria varía sustancialmente a escala global, y la exposición al VEB al parecer se relaciona con factores socioeconómicos. En Argentina, la infección por VEB es mayormente subclínica, y el 90% de los pacientes son seropositivos a la edad de 3 años. Por lo tanto, las características epidemiológicas se asemejan a aquellas de una población subdesarrollada o en vías de desarrollo. El linfoma de Hodgkin (LH) positivo para VEB en adultos jóvenes se ha atribuido a una infección por VEB tardía en economías desarrolladas, como lo sugiere la asociación con el desarrollo de mononucleosis. En Argentina, el linfoma de Burkitt y el linfoma de Hodgkin asociados con VEB en niños presentan frecuencias similares a las observadas en países desarrollados, mientras que la presencia de VEB en el linfoma difuso de células B pediátrico se encuentra con un ligero aumento comparado con estas poblaciones. Sin embargo, la presencia de VEB en los tres padecimientos se asocia estadísticamente, en particular, con pacientes menores de 10 años. Por ello, se podría sugerir una la relación entre la menor edad de seroconversión y el riesgo de desarrollo de linfoma de células B en niños de Argentina.

Keywords : Virus de Epstein-Barr; Linfoma de Hodgkin; Linfoma de Burkitt; Linfoma difuso de células B; Linfoma pediátrico.

        · abstract in English     · text in English