SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 issue3Body image and obesity in children from public primary schools in Acapulco, Mexico: A cross-sectional studyRetinopathy of prematurity, frequency and risk factors in very low birth weight infants author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín médico del Hospital Infantil de México

Print version ISSN 1665-1146

Abstract

MENDIBURU-ZAVALA, Celia E.; CASTILLERO-ROSAS, América S.; LUGO-ANCONA, Pedro E.  and  CARRILLO-MENDIBURU, Josué. Disfunción temporomandibular y depresión en adolescentes de ascendencia maya. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2020, vol.77, n.3, pp.127-134.  Epub Sep 25, 2020. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.20000002.

Introducción:

La disfunción temporomandibular (DTM) puede estar ocasionada por numerosos factores, como maloclusiones, traumatismos, bruxismo, así como por estrés y depresión. Esta última se caracteriza por un estado de profunda tristeza, abatimiento e infelicidad. Ambos trastornos pueden presentarse en la adolescencia, cuando se crean las pautas de lo que será la persona en la adultez, tanto en el aspecto psicológico como en el emocional y el anatomofisiológico. El objetivo de este estudio fue determinar la relación del grado de DTM con el grado de depresión en adolescentes de ascendencia maya de la comunidad de Yobaín, Yucatán, México.

Métodos:

Se llevó a cabo un estudio de tipo correlacional y transversal. Se incluyeron 210 adolescentes de ascendencia maya de entre 10 y 19 años de edad. Para el estudio se utilizaron el índice de Helkimo y la escala de depresión de Beck. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial.

Resultados:

El 74.3% de los adolescentes presentó algún grado de DTM y el 51.9%, algún grado de depresión. Se encontró que a mayor grado de DTM, mayor es el grado de depresión. La frecuencia de DTM es similar tanto para la adolescencia temprana como para la tardía, aunque en la temprana se observó mayor frecuencia de depresión grave.

Conclusiones:

A falta de otros estudios similares, se logró sentar un precedente con este estudio acerca el estado de salud psicológica y odontológica en esta población de origen yucateco. Se estableció una pauta para acudir a otras áreas de atención médica, como psiquiatría, neurología y neuropsiquiatría.

Keywords : Adolescencia; Ascendencia maya; Disfunción temporomandibular; Depresión.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )