SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 issue1Emerging species in pediatrics: a case of Acinetobacter johnsonii meningitisAtypical folliculitis caused by Malassezia spp. in immunosuppressed patients author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín médico del Hospital Infantil de México

Print version ISSN 1665-1146

Abstract

SANCHEZ-PADILLA, Alicia P. et al. Síndrome de Rothmund-Thomson: serie de casos de un hospital pediátrico de tercer nivel en México. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2022, vol.79, n.1, pp.56-61.  Epub Feb 07, 2022. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.21000013.

Introducción:

El síndrome de Rothmund-Thomson, también conocido como poiquilodermia congénita, es una rara genodermatosis autosómica recesiva de inicio en la infancia temprana y afectación multisistémica.

Casos clínicos:

Se describen dos casos de pacientes con síndrome de Rothmund-Thomson. Caso 1. Paciente de sexo masculino de 4 años de edad, padres consanguíneos, hermano de 26 años con diagnóstico probable de síndrome de Rothmund-Thompson. Presentó adactilia del pulgar derecho, hipoplasia de pulgar izquierdo, retraso en el crecimiento y retraso del desarrollo psicomotor. A los 3 meses de edad mostraba pelo áspero, seco y escaso, y lesiones eritematosas en la cara, las cuales dejaron manchas hiperpigmentadas e hipopigmentadas con patrón reticulado. Se detectaron hipoacusia, alteraciones esqueléticas, mentón estrecho, talla baja, desnutrición grave e hipodontia crónica y asintomática. La secuenciación genética resultó con mutación para el gen RECQL4, por lo que se dio seguimiento multidisciplinario por los servicios de genética, gastroenterología, nutrición, endocrinología, estomatología, audiología, ortopedia, rehabilitación, oftalmología y oncología. Caso 2. Paciente de sexo femenino de 2 años de edad que a los 3 meses de vida inició con eritema facial que se diseminó a los brazos y la piernas; la biopsia de piel reportó poiquilodermia. Se encuentra en seguimiento por el servicio de endocrinología por talla baja e hipogonadismo. No se realizó estudio genético.

Conclusiones:

El síndrome de Rothmund-Thomson se caracteriza por atrofia. Existen pocos casos reportados en la literatura. Se presentan dos casos de síndrome de Rothmund-Thomson, enfatizando sus características clínicas y dermatológicas.

Keywords : Síndrome de Rothmund-Thomson; Poiquilodermia congénita; Genodermatosis.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )