SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 issue3Clinical characteristics of pediatric patients with acute respiratory distress syndrome due to COVID-19Fluid overload as a predictor of morbidity and mortality in pediatric patients following congenital heart surgery author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín médico del Hospital Infantil de México

Print version ISSN 1665-1146

Abstract

BARRIOS-LOPEZ, Victoria E. et al. Errores de medicación en un centro de quimioterapia antineoplásica para pacientes pediátricos hospitalizados. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2022, vol.79, n.3, pp.180-186.  Epub Aug 15, 2022. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.21000175.

Introducción:

Los errores de medicación son un problema de salud en niños con cáncer debido a la toxicidad y a la estrecha ventana terapéutica de muchos fármacos antineoplásicos. El objetivo de este estudio fue identificar y clasificar los errores de medicación en un centro de quimioterapia para pacientes pediátricos hospitalizados, así como evaluar los resultados de estos errores de medicación.

Métodos:

Se llevó a cabo un estudio observacional retrospectivo realizado durante un periodo de 5 meses en un centro de quimioterapia para pacientes pediátricos. La evaluación consistió en la revisión de las historias clínicas disponibles. Los errores de medicación detectados fueron registrados manualmente en una bitácora. Para el análisis, la terminología y el sistema de clasificación, la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente se ajustó a nuestro entorno clínico. Se realizó un análisis descriptivo.

Resultados:

Se revisaron 286 historias clínicas; se observó un tipo de error de medicación al menos en el 97.6%. En total se identificaron 962 errores de medicación, con una tasa general de 3.36 errores por visita. En la etapa de documentación fue donde más errores ocurrieron (643; 66.8%), seguido de la etapa de administración (227; 23.6%). De todos los errores de medicación, el 37.2% tuvo el potencial de causar lesiones, pero solo cinco llegaron al paciente (0.5%) y solo dos (0.2%) provocaron un incidente dañino severo.

Conclusiones:

Los errores de medicación fueron comunes, especialmente en la etapa de documentación. Es necesario implementar mejores estrategias de documentación para reducir la tasa de cuasi accidentes y prevenir posibles eventos adversos.

Keywords : Efectos secundarios relacionados con medicamentos; Reacciones adversas; Cuasi accidente; Error de medicación; Niños mexicanos; Oncología pediátrica.

        · abstract in English     · text in English