SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 issue6Usefulness of lung ultrasound in the evaluation of children with lower respiratory tract infection in the emergency roomDetermination of surgical intervention in pre-term infants with necrotizing enterocolitis author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín médico del Hospital Infantil de México

Print version ISSN 1665-1146

Abstract

REYNA-FIGUEROA, Jesús et al. Efecto de la reapertura de escuelas en la morbimortalidad pediátrica durante la tercera ola epidemiológica por COVID-19 en un estado mexicano. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2023, vol.80, n.6, pp.367-373.  Epub Jan 19, 2024. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.23000075.

Introducción:

La determinación del efecto de reabrir las escuelas sobre las tasas de infección pediátrica por SARS-CoV-2 (síndrome respiratorio agudo grave coronavirus 2) incrementó la necesidad de trasmitir la experiencia de los gobiernos de muchas regiones geográficas para mejores decisiones futuras en emergencias sanitarias similares.

Métodos:

Mediante un estudio prospectivo basado en una cohorte poblacional se dio seguimiento a los alumnos de 18,988 escuelas del Estado de México que iniciaron con el regreso a clases. Se implementaron filtros sanitarios diarios en cada escuela y cotidianamente se informaban a los enlaces jurisdiccionales a través de una red negativa. Los casos identificados eran confirmados a través de RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa). Se estimaron frecuencias simples de casos, porcentajes e incidencias de COVID-19. Las incidencias del estado se compararon con la incidencia nacional.

Resultados:

Un total de 3,586 casos fueron confirmados; 2,048 (57.1%) correspondieron a niños. Veinticuatro (0.6%) fueron hospitalizados por COVID-19 moderado a grave; nueve (37.5%) fallecieron, y solamente una correspondió a un escolar. A partir de la semana 36 se observó una tasa promedio de infecciones de 0.36. En la semana epidemiológica 40 se observó la mayor tasa de infección en escolares (1.01); a partir de esta semana se observa un declive de los casos hasta la semana 50.

Conclusiones:

La implementación de intervenciones no farmacéuticas tiene más ventajas que limitaciones, siempre y cuando las estrategias sean homogéneas y correctamente ejecutadas, lo que asegurará un adecuado control en los contagios.

Keywords : COVID-19; Escolares; Pandemia; Vigilancia epidemiológica.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )