SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Exploring different by-products considered as residues by the fishery industry in MéxicoValorisation of agroindustrial residues acid hydrolyzates as carbon sources for ethanol production by native yeast strains with different fermentative capabilities author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Biotecnia

On-line version ISSN 1665-1456

Abstract

MANZANAREZ-TENORIO, Laura Elena et al. Microencapsulación de extractos de higo (Ficus carica) por coacervación compleja y evaluación de su capacidad antioxidante. Biotecnia [online]. 2020, vol.22, n.2, pp.70-77.  Epub Aug 07, 2020. ISSN 1665-1456.  https://doi.org/10.18633/biotecnia.v22i2.1247.

Se realizó la microencapsulación por coacervación compleja de extractos de higo en tres etapas de madurez, utilizando dos complejos: Proteína de Soya Aislada con Goma Arábiga (SPI/GA) y Gelatina con Goma Arábiga (G/GA) como material de pared. La estabilidad de las cápsulas se evalúo en términos de la presencia de compuestos fenólicos, la actividad antioxidante mediante las técnicas de ABTS y bioensayo de hemólisis. El rendimiento fue mayor en el complejo de G/GA, con valores superiores al 60 %. Este complejo también logró una mejor formación de perlas de acuerdo a su morfología. Ambos complejos (SPI/GA y G/GA) mostraron estabilidad en términos de capacidad antioxidante, por lo tanto, el proceso de coacervación compleja es una técnica capaz de retener los compuestos fenólicos presentes en el higo.

Keywords : Microencapsulación; coacervación; antioxidantes; Ficus carica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )