SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue3Performance of Litopenaeus vannamei at different levels of daily protein intake and carbohydrate/protein ratios in low fishmeal content feedsMathematical modeling for ethanol, methanol and acetaldehyde generation through Mexican carignane grape ( Vitis vinifera) vinification process author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Biotecnia

On-line version ISSN 1665-1456

Abstract

REYES-PEREZ, Juan José et al. Emergencia y características agronómicas del Cucumis sativus a la aplicación de quitosano, Glomus cubense y ácidos húmicos. Biotecnia [online]. 2021, vol.23, n.3, pp.38-44.  Epub Mar 07, 2022. ISSN 1665-1456.  https://doi.org/10.18633/biotecnia.v23i3.1427.

El objetivo de la investigación fue evaluar el comportamiento de la emergencia y características agronómicas del cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) ante la aplicación de quitosano, hongos micorrízicos y ácidos húmicos en condiciones protegidas. La investigación se realizó en un invernadero y laboratorio de Biología Molecular y Microbiología de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador. El material vegetativo fueron las variedades comerciales de pepino (Inivit y Racer), con tratamientos de quitosano (3 g L-1), Glomus cubense (20 esporas/100 g de suelo) y ácidos húmicos (1:30 v/v). Se evaluó emergencia, variables morfométricas, indicadores de crecimiento e indicadores de producción. Los resultados indicaron que la variedad Racer registró el mayor porcentaje de emergencia, el hongo Glomus cubense presentó la mayor emergencia (71.7%). Mientras el Glomus cubense en la variedad Inivit mostró la mayor biomasa fresca (22.6 g). En tanto que el quitosano (285.8 g) y el Glomus cubense (277.9 g) influyeron en el peso del fruto. A su vez el quitosano en la variedad Inivit generó el mayor rendimiento (5,703 kg ha-1). En general se comprobó que la aplicación del hongo Glomus cubense induce a incrementos en la emergencia, biomasa fresca, biomasa seca del cultivo de pepino, por su parte la aplicación de quitosano en ambas variedades generó mayor rendimiento.

Keywords : Bioestimulantes; biofertilización; producción; germinación; biomasa.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )