SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Behavior of the volatile compounds regulated by the Mexican Official Standard NOM-070-SCFI-2016 during the distillation of artisanal MezcalChemical-proximal, phytochemical analysis, and bacteriostatic potential, of Eichhornia crassipes author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Biotecnia

On-line version ISSN 1665-1456

Abstract

MARTINEZ-ROBINSON, K et al. Estudio Fisicoquímico de Quitina y Quitosana obtenidas a partir del exoesqueleto de camarón café (Farfantepenaeus californiensis). Biotecnia [online]. 2022, vol.24, n.2, pp.28-35.  Epub May 19, 2023. ISSN 1665-1456.  https://doi.org/10.18633/biotecnia.v24i2.1616.

Este trabajo describe el aislamiento de quitina y optimización del proceso de desacetilación para obtener quitosana a partir del exoesqueleto de camarón café (Farfan-tepenaeus californiensis), recolectado del Golfo de California. La extracción de quitina se realizó a través de un proceso consecutivo de desmineralización y desproteinización. Por otro lado, la desacetilación se llevó a cabo por hidrólisis alcalina, y el producto se purificó utilizando una serie de filtros de membrana para homogeneizar el tamaño de las cadenas macromoleculares. De acuerdo con la metodología seguida, se obtuvo rendimiento del 33 % y 23 % (base seca) de quitina y quitosana, respectivamente. Los materiales se caracterizaron por espectroscopía FTIR y análisis termogravimétrico. Asimismo, se evaluó el análisis proximal, peso molecular viscosimétrico y el grado de acetilación en la muestra de quitosana. Los productos obtenidos presentaron estructura química y propiedades fisicoquímicas comparables con los biopolímeros aislados por métodos similares reportados en la literatura. Se encontró que la quitosana pura tiene un grado de acetilación de 15.87 % (estimado por 1H-RMN) y Mv=170kDa. Los resultados obtenidos sugieren que los desechos quitinosos del Mar de Cortés pueden considerarse como una fuente importante para la preparación de quitosana y utilizarse para diversas aplicaciones de la región.

Keywords : biopolímeros; residuo de crustáceo; aislamiento de quitina; peso molecular viscosimétrico promedio; grado de acetilación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )