SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2Construction of the Concept of Linear Dependence in a Context of Dynamic Geometry: A Case StudyThe Functionings and Forms of Graphs in Textbooks: An Institutional Practice in High School author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa

On-line version ISSN 2007-6819Print version ISSN 1665-2436

Abstract

BERGER, Margot. A Semiotic View of Mathematical Activity with a Computer Algebra System. Relime [online]. 2010, vol.13, n.2, pp.159-186. ISSN 2007-6819.

En este artículo defendemos la tesis de que un marco semiótico permite entender mejor como el uso de un Sistema Computarizado para Algebra (CAS) puede ayudar, o limitar, la actividad matemática. Este trabajo se sitúa en un marco teórico en el que hacer y aprender matemática es considerado un comportamiento semiótico. Partiendo de la noción de signo triádico (representamen, objeto, interpretado) desarrollada por Peirce, afirmamos que el uso de los CAS para cambiar de representamen (representación) en el estudio de un objeto matemático puede ayudar al estudiante a producir varios interpretados (interpretaciones) para este objeto. Esos diferentes interpretados, basados en diferentes representaciones, permiten un acceso epistemológico al objeto. Utilizamos la distinción de Duval entre conversión y tratamiento para distinguir las diferentes formas de actividad semiótica con los CAS. Ilustramos este argumento mediante un extracto del diálogo entre dos estudiantes universitarios mientras resuelven un problema matemático usando las CAS.

Keywords : Semiótica; sistema computarizado para álgebra; conversiones y tratamientos; signo de Peirce; polinomio de Mac Laurin.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License