SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue67Presentación. Atención consciente en la educación contemporánea: una revolución silenciosa author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Innovación educativa (México, DF)

Print version ISSN 1665-2673

Innov. educ. (Méx. DF) vol.15 n.67 México Jan./Apr. 2015

 

Editorial

 

Al preparar la presente edición de Innovación Educativa recibimos una noticia sobre la incorporación de la revista a nuevos índices. El deseo de compartir es algo innato y generoso. Compartir no es únicamente transmitir o hacer partícipes a los otros de una noticia, y la generosidad no termina en un solo acto. Ambos son capaces de conducirnos a otro nivel de comprensión. Si bien en este número queremos compartir que Innovación Educativa ha sido incorporada al Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), que ha sido incluida en la Scientific Electronic Library Online (SciELO México) y promovida para la SciELO Citation Index de Thomson Reuters, el asunto no está meramente en notificar: nos arroja a una reflexión de mayor alcance y nos mira de frente una advertencia.

La advertencia es sencilla: no olvidar en qué se fundan las revistas académicas y lo que anima su propósito. Quizás en decirlo toco lo evidente, pero el acto de recordar hace que la advertencia tenga mayor peso. Las publicaciones académicas se fundan, por una parte, en un acto que nos define como especie: la búsqueda del conocimiento y su comunicación. El conocimiento pertenece –desde su posibilidad e inicio– no a una sola persona, sino a la humanidad. Por ello el conocimiento y la comunicación también se fundan en un êthos, una casa que los protege. Ese hábitat los abraza, pero tiene condiciones para ser habitado: una, es la capacidad de mejorar a nuestras sociedades y, la otra, buscar y preservar la libertad.

El conocimiento puede liberarnos, por ello se nos arroja a una reflexión vital: su comunicación debe ser abierta. Si los mismos medios que pueden esclavizarnos en nuestro tiempo también pueden preservar la libertad y ser capaces de mejorar a nuestras sociedades, entonces ese êthos, ese hábitat, en términos contemporáneos se comunica de manera abierta. Así, llego a dos palabras con las que inicié: compartir y generosidad. En ambas también está el agradecimiento. En este caso, quiero agradecer a todas y a todos aquellos con quienes hemos construido una revista de este tipo: gracias al equipo editorial, a los comités, los autores, lectores, investigadores, comisiones y, sobre todo –diría con enorme esperanza–, a la institución educativa desde donde erigimos Innovación Educativa. Sirva este número para ofrecer este modesto reconocimiento a la nobleza del Instituto Politécnico Nacional, una institución que aun en tiempos de confusión es como luz en la oscuridad y, siempre, un océano capaz de contener cualquier corriente sin que ello afecte su grandeza; un océano que nos inspira y anima a seguir.

 

Xicoténcatl Martínez Ruiz
Instituto Politécnico Nacional

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License