SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue42El Monitor Republicano, an obregonista stronghold in the 1920 electoral conjunctureThe bracero, hero or pariah? His media representation, 1942-1964 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Signos históricos

Print version ISSN 1665-4420

Abstract

CASTILLO RAMIREZ, Guillermo. El cambio cultural como programa indigenista: Gamio y el Instituto Indigenista Interamericano (1942-1948). Sig. his [online]. 2019, vol.21, n.42, pp.146-179.  Epub Aug 03, 2020. ISSN 1665-4420.

En el marco del México de la década de 1940 (1942-1948), y con base en la consulta de diversos documentos oficiales indigenistas, particularmente de las Consideraciones sobre el problema indígena, este artículo argumenta que el cambio cultural fue el eje del ideario, programa y acciones del Instituto Indigenista Interamericano. Primero se estudia la fundación del Instituto (1942) y el contexto de elaboración de las Consideraciones (1948). Después, se trata el papel que la antropología desempeñó en el indigenismo mexicano e interamericano. Finalmente, se analizan los procesos de cambio sociocultural (modernización) que propuso el Instituto como su principal propósito. En el contexto de la relación entre el Estado y la antropología, uno de los aportes de este texto es dar cuenta del papel que tuvo la “modernización” (como cambios culturales inducidos y forzados) en el programa del Instituto y sus políticas indigenistas.

Keywords : indigenismo; antropología mexicana; grupos étnicos; alteridad; política.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )