SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue47The bone of contention: The intervention of the tithes in the Bishopric of Michoacán, 1824-1834Gilded medals on the brave chest: Honorary orders in Yucatan’s Imperial Commissariat (1864-1867) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Signos históricos

Print version ISSN 1665-4420

Abstract

NERI GUARNEROS, José Porfirio. Sociedades agrícolas y propiedad de la tierra en el Estado de México, 1856-1910. Sig. his [online]. 2022, vol.24, n.47, pp.142-173.  Epub July 25, 2022. ISSN 1665-4420.

En México, la Ley de 25 de junio de 1856 decretó la desamortización de las tierras comunales y eliminó la personalidad jurídica de los pueblos indígenas. Ante tales disposiciones, los integrantes de los pueblos buscaron formas legales de conservar y defender sus derechos territoriales. En este tenor, el objetivo de este artículo es analizar la formación y actuación de las sociedades agrícolas en el Estado de México, de 1856 a 1910. Interesa mostrar que las sociedades agrícolas representaron un mecanismo legal, mediante el cual los integrantes de las antiguas comunidades pudieron defender y conservar la administración común de bienes; para ello, en varios casos las tierras comunales fueron privatizadas.

Keywords : pueblo indígena; propiedad comunal; propiedad privada; personalidad jurídica; desamortización.

        · abstract in English     · text in Spanish