SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2Rates and causes of suspended surgeries in a public hospital during 2014Third generation nursing process author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Enfermería universitaria

On-line version ISSN 2395-8421Print version ISSN 1665-7063

Abstract

MOLERO JURADO, M.M.; PEREZ-FUENTES, M.C.  and  GAZQUEZ LINARES, J.J.. Acoso laboral entre personal de enfermería. Enferm. univ [online]. 2016, vol.13, n.2, pp.114-123. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.1016/j.reu.2016.03.001.

Objetivo

Analizar los trabajos, sobre el acoso entre profesionales de enfermería: prevalencia, factores de riesgo y consecuencias.

Método

Revisión sistemática de las publicaciones científicas sobre el acoso entre el personal de enfermería, en la última década. Se consultaron diferentes bases de datos nacionales (Dialnet, ISOC Ciencias Sociales y Humanidades, IME Biomedicina) e internacionales (CINHAL, Medline, PsycINFO, PubMed Central), así como directorios de revistas con acceso abierto (DOAJ). En todos los casos, se limitó la búsqueda al intervalo 2005-2014. Los criterios establecidos fueron: 1) estudios que analicen el acoso laboral entre el personal de enfermería; 2) cualquier diseño metodológico; 3) que aporten datos empíricos sobre el estado de la cuestión; 4) con acceso al texto completo; y 5) escritos en inglés, español o portugués. De un total de 96 publicaciones, fueron seleccionadas 18.

Resultados

Los resultados muestran una prevalencia de acoso, entre el personal de enfermería, en torno al 17-20%. Se identifican factores de riesgo como: edad inferior a 30 años, corta trayectoria profesional, y trabajar en determinadas unidades o turnos. Las consecuencias para la víctima fueron: problemas psicológicos, bajo rendimiento y deterioro de relaciones sociales.

Conclusiones

Destacar la escasa producción científica sobre el tema y la necesidad de desarrollar instrumentos, que permitan una evaluación ajustada de las conductas de intimidación y acoso, entre profesionales de la enfermería.

Keywords : Enfermería; Acoso psicológico; Mobbing; Violencia laboral; Revisión sistemática; Literatura de revisión como asunto; España.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish