SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue1Nicolás Ruiz: la lucha contra el Estado y la restricción interna de derechosMigración internacional indígena y vulnerabilidad ante el VIH-SIDA. Los chamulas entre barras y estrellas author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


LiminaR

On-line version ISSN 2007-8900Print version ISSN 1665-8027

Abstract

PAUL ARRANZ, María del Mar. La última obra de Virginia Woolf: Las horas, de Stephen Daldry. LiminaR [online]. 2007, vol.5, n.1, pp.99-118. ISSN 2007-8900.  https://doi.org/10.29043/liminar.v5i1.238.

Dado el vínculo que casi desde los orígenes se estableció entre la literatura y el cine, se discute la pertinencia de ciertos métodos de análisis en el tratamiento que ha dado el cine a los textos literarios. La película Las horas (2003) se presenta como una muestra ejemplar de un diálogo creativo no sólo con la novela de Michel Cunningham de la que parte, sino con la obra literaria de Virginia Woolf, que está en la base de ambas. La película nos invita a replantearnos aspectos de la condición humana otorgando a las mujeres, en cuanto tales, un absoluto e insólito protagonismo. En apariencia se apartan de las representaciones habituales de lo femenino, de ciertas concepciones del amor o de la vivencia de la maternidad, pero se verá cómo la conquista de territorios de libertad cuando se cuestionan los valores establecidos puede tener un alto precio.

Keywords : cine; literatura; intertextualidad; modelos de mujer; amor; maternidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )