SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue1Migración internacional indígena y vulnerabilidad ante el VIH-SIDA. Los chamulas entre barras y estrellasEl arte global y las políticas de la movilidad. Desplazamientos (trans)culturales en el sistema internacional del arte contemporáneo author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


LiminaR

On-line version ISSN 2007-8900Print version ISSN 1665-8027

LiminaR vol.5 n.1 San Cristóbal de las Casas Jan./Jun. 2007

https://doi.org/10.29043/liminar.v5i1.240 

Artículos

“Si hay Libertad de expresión, no prohíban los corridos”. Hipótesis sobre la construcción de una transgresión equívoca

María Luisa de la Garza Chávez1 

1 Profesora-investigadora del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, de la UNICACH. México, correo electrónico: mluisa_delagarza@yahoo.es.


Resumen:

Este artículo aborda el juego de espejos de censuras falsas y verdaderas que ha derivado en el reforzamiento de la representación social del corrido como un género discursivamente “valiente”. Se ofrece una interpretación de la resignificación que ha tenido en los últimos años su carácter transgresor”, interpretación que se basa tanto en el análisis de los usos sociales y políticos que históricamente ha tenido el género, como en la reapropiación que de él ha hecho la industria del espectáculo.

Palabras clave: corridos norteños; autoritarismo; censura y autocensura; discursos alternativos; estrategias de mercadotecnia

Abstract:

This paper tackles the interplay of true and false censorship that has derived in the reinforcement of the “corrido’s” social representation as a discursively “brave” genre. It offers an interpretation of the resignification that its “transgressive” nature has had in the last years. This interpretation is based on the analysis of the social and political uses that the genre has historically had, as well as on the genre re-appropriation in the show business industry.

Key words: mexican ballad; authoritarianism; censorship and self-censorship; alternative speeches; marketing strategies

Texto completo disponible sólo en PDF

Full text available only in PDF format

Bibliofonografía

Avitia Hernández, Antonio, 1997, Corrido histórico mexicano. Voy a cantarles la historia. Tomo I (1810-1910), Editorial Porrúa, col. Sepan cuantos... No. 675, México. [ Links ]

_______, 1998, Corrido histórico mexicano. Voy a cantarles la historia. Tomo V (1936-1985), Editorial Porrúa, col. Sepan cuantos... No. 679, México. [ Links ]

Camp, Roderic A., 1985, Los intelectuales y el Estado en el México del siglo XX, Fondo de Cultura Económica, México. [ Links ]

Foucault, Michel, 1999, El orden del discurso, Tusquets Editores, 1ª ed. en la col. Fábula, Barcelona. [ Links ]

Garza, María Luisa de la, 2007, Ni aquí ni allá. El emigrante en los corridos y en otras canciones populares, Fundación Municipal de Cultura, Cádiz. [ Links ]

______, 2005, “Los corridos mexicanos actuales, entre «querer verse como» y «no quererse ver» en José Miguel Marinas (coord.), Ética del espejo. Investigaciones sobre estilos de vida, Editorial Síntesis, Madrid, pp. 185-201. [ Links ]

Giménez, Catalina H. de, 1991, Así cantaban la revolución, CONACULTA / Grijalbo, México. [ Links ]

Hernández, Guillermo, 1992, “El corrido ayer y hoy: nuevas notas para su estudio" en Entre la magia y la historia, Programa Cultural de las Fronteras, Tijuana. [ Links ]

Huracanes del Norte, Los, 1998, Corridos pa’l pueblo, Fonovisa, KFG-2592, México. [ Links ]

Moreno Rivas, Yolanda, 1990, Historia de la música popular mexicana, Alianza Editorial / CONACULTA, México. [ Links ]

Olmos Aguilera, Miguel, 2002, “El corridos de narcotráfico y la música popularesca del Noroeste de México" en las Actas del IV Congreso Latinoamericano de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular. Disponible en: http://www.hist.puc.cl/historia/iaspmla.html. [ Links ]

Pumas del Norte, Los, 1999, La ley del corrido, Luna Musical, CLUR 064, México. [ Links ]

Quintanilla, Beto, 2002, Libertad de expression, Frontera Music, 7201, Houston. [ Links ]

Ramírez Pimienta, Juan Carlos y Jorge Pimienta, 2004, “¿Todavía es el corrido la voz de nuestra gente?: Una entrevista con Enrique Franco" en Studies in Latin American Popular Culture, XXIII, pp. 43-54. [ Links ]

Reyes, Judith, 1997, El corrido, presencia del juglar en la historia de México, Universidad Autónoma de Chapingo, México. [ Links ]

Simonett, Helena, 2001, Banda. Mexican musical life across borders, Wesleyan University Press, Middletown, Connecticut. [ Links ]

Tigres del Norte, Los, 2001, Uniendo fronteras, Fonovisa, TFZ-3570, México. [ Links ]

______, 1998, Corridos Prohibidos, Fonovisa, TFA-2581, México [1989]. [ Links ]

______, 1996, Unidos para siempre, Fonovisa, SDCD-6049, México. [ Links ]

Tucanes de Tijuana, Los, 2000, Corridos de Primera Plana, Universal 30214, México. [ Links ]

______, 1998, Los más buscados, EMI Latin, 96599, California. [ Links ]

______, 1997, Tucanes de plata, EMI Latin Emid-56922. [ Links ]

Valenzuela, José Manuel, 2002, Jefe de jefes. Corridos y narcocultura en México, Plaza y Janés, México. [ Links ]

Villalobos, José Pablo y Juan Carlos Ramírez Pimienta, 2004, “Corridos and la pura verdad. Myths and Realities of the Mexican Ballad" en South Central Review 21.3, Otoño, pp. 129-149. [ Links ]

Wald, Elijah, 2001, Narcocorrido. Un viaje al mundo de la música de las drogas, armas y guerrilleros, Harper Collins, col. Rayo, Nueva York. [ Links ]

Referencias de los corridos citados

"Al filo del reloj", de Paulino Vargas, en Corridos prohibidos, de Los Tigres del Norte. [ Links ]

"Clave del acordeón", de Martín Rubalcaba, en Corridos pa’l pueblo, de Los Huracanes del Norte. [ Links ]

"Clave privada", de Mario Quintero Lara, en 14 tucanazos bien picudos, de Los Tucanes de Tijuana. [ Links ]

"Corrido del Gato Félix", de Joaquín Castillo Puñuñuri, tomado de Valenzuela, 2002: 84. [ Links ]

"Corrido popular de los sucesos de Tepic", de autor anónimo. Recogido en Avitia, 1998: 36-37. [ Links ]

"Corrido prohibido", de Sergio Cazares, en La ley del corrido, de Los Pumas del Norte. [ Links ]

"Cuidado con la disidencia", de autor anónimo. Tomado de Avitia, 1998: 86-87. [ Links ]

"El cambio", de Mario Quintero Lara, en Corridos de primera plana, de Los Tucanes de Tijuana. [ Links ]

"El circo", de Jessie Armenta, en Unidos para siempre, de Los Tigres del Norte. [ Links ]

"El error del graduado", de Mario Quintero Lara, en Los más buscados, de Los Tucanes de Tijuana. [ Links ]

"El Gato Félix", de Enrique Franco, en Corridos prohibidos, de Los Tigres del Norte. [ Links ]

"El reportero", de Teodoro Bello, en Unidos para siempre, de Los Tigres del Norte. [ Links ]

"La crónica de un cambio", de Paulino Vargas, en Uniendo Fronteras, de Los Tigres del Norte. [ Links ]

"Libertad de expresión", de Norberto Quintanilla, en Libertad de expression, de Beto Quintanilla. [ Links ]

"Los títeres", de Martín Ruvalcaba, en Corridos pa’l pueblo, de Los Huracanes del Norte. [ Links ]

"Madre, me voy a California", de Isidro Rivera. Recogido por Avitia, 1998: 60-61. [ Links ]

"Viva la prensa libre", de Melo Díaz, grabado por Francisco "El Charro" Avitia en un álbum al que este corrido dio nombre. Discos Orfeón, LP-20H-5421, 1990 (tomado de Avitia, 1998: 216). [ Links ]

"Viva Lucio Cabañas", de José Luis Melgar Ramírez, grabado por El Paisa en su disco Historias y corridos, EDM 1002 (tomado de Avitia, 1998: 189). [ Links ]

Recibido: 15 de Febrero de 2007; Aprobado: 25 de Abril de 2007

* María Luisa de la Garza Chávez, doctora en filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, es profesora-investigadora del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, de la UNICACH. Cuerpo Académico: Patrimonio Sociocultural. Áreas de investigación: ética y hermenéutica, antropología cultural, análisis del discurso, músicas populares, correo electrónico: mluisa_delagarza@yahoo.es.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons