SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 issue3Mujeres musulmanas en Granada: discursos sobre comunidad, exclusión de género y discriminación etnorreligiosaConnections between U.S. Female Migration and Family Formation and Dissolution author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Migraciones internacionales

On-line version ISSN 2594-0279Print version ISSN 1665-8906

Abstract

LOZANO ASCENCIO, Fernando. Migration Strategies in Urban Contexts: Labor Migration from Mexico City to the United States. Migr. Inter [online]. 2004, vol.2, n.3, pp.34-59. ISSN 2594-0279.

La acelerada urbanización de la sociedad mexicana es un proceso fuertemente asociado a la creciente participación de población de origen urbano en el flujo migratorio hacia Estados Unidos. Esta "urbanización" del flujo laboral internacional ha promovido cambios en el perfil de la migración mexicana hacia Estados Unidos. El presente artículo examina la dinámica social de la migración internacional en contextos urbanos, particularmente en la zona metropolitana de la ciudad de México (ZMCM). Con base en la perspectiva de los sistemas migratorios, el artículo explora la forma en que opera la migración internacional en dicha ciudad y las diferentes estrategias migratorias adoptadas por los migrantes de ella. Se analizan las características socioeconómicas y demográficas de los individuos incluidos en la encuesta de la ciudad de México (levantada por el autor), sus patrones de migración interna e internacional y las características generales de su experiencia migratoria a Estados Unidos. Finalmente, se presentan algunos resúmenes biográficos que ilustran distintos patrones migratorios desde la ciudad de México.

Keywords : migración internacional; patrones migratorios; migración urbana; ciudad de México; Estados Unidos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License