SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue18The dark side of social inclusión. Female genital cutting, rituals and healthThe inclusion of 6- to 7-year-old children with Special Educational Needs (disabilities: sensory, mental, and/or intellectual), in primary school with RESSU, (San Luis Potosí, Mexico) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de El Colegio de San Luis

On-line version ISSN 2007-8846Print version ISSN 1665-899X

Abstract

ALVAREZ, Irene. Turismo cultural y peregrino. Producciones del pasado en Real de Catorce. Revista Col. San Luis [online]. 2019, vol.9, n.18, pp.47-67. ISSN 2007-8846.  https://doi.org/10.21696/rcsl9182019944.

El artículo se propone contrastar las nociones de patrimonio movilizadas por agencias federales dedicadas a la protección y promoción de centros históricos con las concepciones en torno al valor generadas por actores locales en el marco de una peregrinación religiosa. Comprender el patrimonio como producción del valor, y no como una cualidad intrínseca de los objetos, permite analizar una peregrinación religiosa como una práctica patrimonial, en tanto que vincula a los habitantes y visitantes del santuario con sus ancestros. Del análisis de los resultados del trabajo etnográfico se concluye que la peregrinación católica al santuario de Real de Catorce, en San Luis Potosí, México, es una forma de preservar el vínculo con un territorio que tiene una fuerte tradición migratoria. La investigación ofrece una aproximación analítica novedosa al estudio del turismo peregrino y el turismo cultural a través de fuentes primarias.

Keywords : minería; turismo cultural; turismo religioso; patrimonio; peregrinación.

        · abstract in English     · text in Spanish