SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue47Business cycles in Mexico: identification, amplitude and durationPublic and private investment in the production of Mexico, 1994-2015: dual approach author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Economía UNAM

Print version ISSN 1665-952X

Abstract

PELAEZ HERREROS, Óscar. Indicadores de bienestar para México, 1950-2015: semejanzas, diferencias y persistencias a lo largo del tiempo. Economía UNAM [online]. 2019, vol.16, n.47, pp.109-124.  Epub June 30, 2020. ISSN 1665-952X.  https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2019.47.465.

El primer objetivo de esta investigación es medir la intensidad de las relaciones existentes entre los índices de desarrollo humano (IDH), marginación (IM), rezago social (IRS) y los porcentajes de pobreza de ingresos y multidimensional. Un segundo objetivo consiste en analizar la dependencia del IDH y del IM con respecto a sus propios valores pasados. Para ello, se utilizan datos a nivel de entidades federativas de 1950 a 2010, para el IDH, y de 1970 a 2015, para el IM. El cálculo de los coeficientes de determinación lineal y de correlación por rangos de Spearman muestra que todos los indicadores considerados propenden a presentar niveles semejantes de deficiencias en las mismas poblaciones. Además, se detecta una fuerte correlación entre los valores presentes del IDH y del IM y sus valores pasados. Por ejemplo, las cifras del IDH de 1950 explican hasta 65.3% del IDH de 2010. La conclusión es que los indicadores de bienestar analizados se caracterizan más por sus semejanzas que por sus diferencias, así como por su evolución parsimoniosa a lo largo del tiempo.

Keywords : Economía del bienestar; Bienestar y pobreza; Medición y análisis de la pobreza.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )