SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue2The Role of Shocks and Social Pressures in the Development of Citizenship Rights: Great Britain and Mexico's Divergent PathsThe Best Interests of the Minor as a Principle of Interpretation in Mexican Civil Law author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Mexican law review

On-line version ISSN 2448-5306Print version ISSN 1870-0578

Abstract

WEIGEND VARGAS, Eugenio  and  VILLARREAL GONZALEZ, Silvia. Regulatory Challenges for Preventing Firearms Smuggling into Mexico. Mex. law rev [online]. 2015, vol.7, n.2, pp.63-81. ISSN 2448-5306.

El tráfico ilegal de armas ha hecho posible que organizaciones criminales en México adopten estrategias más violentas y de mayor confrontación. Por lo tanto, contribuyendo al aumento en los niveles de violencia en todo el país. Este artículo aborda flujo ilegal de armas de Estados Unidos hacia México. Asimismo sugiere que la asimetría en las regulaciones de armas de fuego en ambos países limita su margen de acción a través de la cooperación bilateral. Se hace una revisión de las principales regulaciones con el propósito de facilitar una mejor comprensión de los retos que surgen a partir de estas asimetrías. La autonomía que posee cada estado en Estados Unidos para decidir sus propias regulaciones en materia de armas representa otro reto, ya que crea un mapa regulatorio amplio que necesita ser considerado para la creación de herramientas e instrumentos que ayuden a frenar el tráfico ilegal de armas. Además, estas diferencias crean mercados grises que benefician las utilidades de la venta de armas en un lado de la frontera, mientras que fortalece a los grupos del crimen organizado en el otro.

Keywords : Grupos del crimen organizado; regulaciones asimétricas; tráfico de armas; mercados grises.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License