SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue1State Power and the Enforcement of Prohibition in MexicoThe Recognition of Foreign Law: Foreign Maritime Liens under Mexican Law author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Mexican law review

On-line version ISSN 2448-5306Print version ISSN 1870-0578

Abstract

ITURRALDE GONZALEZ, Raúl. The Need to Remove the Civil Code from Mexican Commercial Laws: The Case of “Offers” and “Firm Promises”. Mex. law rev [online]. 2017, vol.10, n.1, pp.21-44. ISSN 2448-5306.

En 1889, el entonces presidente Porfirio Díaz promulgó el código de comercio que actualmente rige en México. Este código estaba inspirado en el código promulgado por Napoleón en 1807. Desafortunadamente, el código mexicano eliminó los usos y costumbres mercantiles como fuentes supletorias para el derecho mercantil. A partir de entonces, el derecho mercantil mexicano ha estado sujeto al código civil como guía para llenar las lagunas y vacíos en la aplicación del derecho mercantil. Esta medida ha evitado el desarrollo del derecho mercantil mexicano al utilizar instituciones y doctrinas que no fueron diseñadas para lidiar con la rápida evolución de los negocios mercantiles. El derecho mexicano se beneficiaría de la eliminación del código civil como fuente supletoria y la reincorporación de los usos y costumbres mercantiles.

Keywords : Derecho mercantil; código de comercio; código civil; derecho comparado; usos y costumbres; prácticas comerciales.

        · abstract in English     · text in English