SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2Legal recognition of the digital trade in personal dataMexico and the united states in a comparative situational approach author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Mexican law review

On-line version ISSN 2448-5306Print version ISSN 1870-0578

Abstract

LOPEZ ARELLANO, Liliana; SANCHEZ RAMIREZ, Georgina  and  MENDOZA CARDENAS, Héctor Augusto. Professional midwives and their regulatory framework in Mexico. Mex. law rev [online]. 2020, vol.12, n.2, pp.119-137.  Epub Mar 05, 2021. ISSN 2448-5306.  https://doi.org/10.22201/iij.24485306e.2020.2.14174.

La presente investigación tiene como objetivo mostrar la situación legal de las parteras profesionalizadas de México, en relación al ejercicio de su trabajo, se exploran las implicaciones de considerar el marco de los Derechos Humanos, como se establece en el Art. 1º de la Constitución, como base para la regulación de la partería profesionalizada, utilizando como metodología el análisis comparativo de contenidos de diversos marcos regulatorios en materia de salud sexual y reproductiva en nuestro país, pero amparados en tratados y convenios internacionales. Los resultados muestran que la legislación mexicana contempla la partería hasta cierto punto, pues faltan definir conceptos como lo que se entiende por partería profesionalizada, en dónde pueden laborar -más allá de los espacios hospitalarios-, los sitios donde se puedan formar con validez oficial, así como dar sustento jurídico al reconocimiento de su profesión, mediante estándares educativos y laborales. A manera de conclusión, se muestra en este trabajo que existen suficientes documentos internacionales (convenciones, conferencias y recomendaciones) que pueden ser un marco de referencia para la reelaboración de normas, reglamentos, así como de políticas públicas, sobre la atención al nacimiento por parteras profesionalizadas en nuestro país de manera regulada, que garanticen la seguridad tanto a madres usuarias de sus servicios como a las parteras que los proporcionan, con una formación profesional adecuada (con la correspondiente creación de escuelas) para hacer frente a los retos de la salud en el país, ejerciendo su trabajo sin el riesgo de que esto suceda en medio de un vacío legal.

Keywords : Partera; parteras profesionalizadas; atención al parto; regulación; certificación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )