SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue4In vitro study: three dentin conditioners to evaluate the opening of dentine tubules in root canalsPrevalence of the retained lower third molars positions related to Pell & Gregory classification author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista odontológica mexicana

Print version ISSN 1870-199X

Abstract

GAITAN FONSECA, César Iván et al. Efecto antimicrobiano del agua potencialmente oxidativa. Rev. Odont. Mex [online]. 2009, vol.13, n.4, pp.224-228. ISSN 1870-199X.  https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2009.13.4.15558.

El agua potencialmente oxidativa (APO) es una solución activada por un proceso electrolítico que tiene aplicaciones en el área de la salud.

Objetivo

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto antimicrobiano del APO en concentraciones de NaCl al 1% y al 2.5% contra cepas de Enterococcus faecalis aisladas de conducto radicular.

Metodología

Se utilizaron cepas de E. faecalis aisladas de conducto radicular de pacientes con indicación de retratamiento, con presencia de lesión periapical y diagnóstico de periodontitis apical crónica. Se utilizó tioglicolato-prerreducido (BD BBL) como medio de transporte y como medio de cultivo cajas de agar sangre CDC (BD BBL) en condiciones de anaerobiosis. Para evaluar la solución irrigante se utilizó la técnica de dilución serial. Se dividieron 86 muestras en 4 grupos experimentales de APO (1% y 2.5%), con un esquema de irrigación de 9 mL de APO + 1 mL de inóculo con un tiempo de exposición al irrigante de 5 minutos. Los tiempos de incubación para todas las muestras fueron de 24 y 48 h. Como control positivo se utilizó NaOCl 5.25% como irrigante y en el control negativo agua destilada.

Resultados

Se demostró efectividad del APO en concentración de NaCl (Fermont) al 1 y 2.5%, obteniendo un promedio de 28 unidades formadoras de colonias (UFC) y de 2 UFC para el APO al 1 y al 2.5%, respectivamente.

Conclusiones

El APO tiene mayor efecto antimicrobiano en ambas concentraciones de NaCl utilizadas (1 y 2.5%) en comparación con el control. Sin embargo, es necesario realizar estudios que evalúen la eficacia de éste sobre el biofilm bacteriano, así como su biocompatibilidad para proponer su uso como irrigante intraconducto.

Keywords : Agua potencialmente oxidativa; E. faecalis; efecto antimicrobiano.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )