SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 issue3Taxonomic and geographic revision of Bryconamericus peruanus (Teleostei, Characidae)Biological aspects of the invasor plecos Pterygoplichthys pardalis (Teleostei: Loricariidae) from Palizada River, Campeche, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de biodiversidad

On-line version ISSN 2007-8706Print version ISSN 1870-3453

Abstract

ZACARIAS-ESLAVA, Luis Eduardo et al. Composición, estructura y diversidad del cerro El Águila, Michoacán, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2011, vol.82, n.3, pp.854-869. ISSN 2007-8706.

Se describe la composición, estructura y diversidad de la vegetación presente en el cerro El Águila, Michoacán. Se reconocieron fisonómicamente 5 tipos de vegetación y en cada uno se establecieron 16 parcelas circulares de 400 m2 (3.2 ha) para censar los individuos leñosos ≥ 10 cm d.a.p., con una parcela anidada de 100 m2 (0.8 ha) para los individuos entre 2.5 y 9.9 cm d.a.p. El muestreo incluyó 46 especies agrupadas en 33 géneros y 21 familias. Los bosques tropical caducifolio y de Quercus deserticola tuvieron los valores más bajos de altura promedio (< 5 m) y área basal (17.8 y 26 m2/ha, respectivamente), pero una mayor densidad de individuos. En contraste, los bosques de Q. rugosa y de Quercus-Pinus presentaron la menor densidad, pero los valores mayores de altura promedio (> 11 m) y área basal (> 40 m2/ha). La diversidad fue mayor en el bosque tropical caducifolio (S=23 y α =5.4) y menor en el de Quercus-Pinus (S= 13 y α= 2.71). En general, los tipos de vegetación mostraron diferentes especies dominantes y una alta diversidad beta. La composición y estructura de estas comunidades puede asociarse a cambios en altitud y a la perturbación por actividades humanas. No obstante, la zona de estudio aún presenta áreas en buen estado de conservación, particularmente los bosques templados hacia las zonas con mayor altitud, por lo que se sugiere que en un futuro cercano sea incluida dentro de alguna categoría de protección estatal.

Keywords : alfa-Fisher; árboles; área basal; densidad; diversidad beta; índice de Simpson; Quercus.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License