SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 issue4Anatomy of Mexican species of the genera Phoradendron and Psittacanthus, endemic to the New WorldSpecies composition and abundance of solpugids (Arachnida: Solifugae) in ecotopes of the transitional coastal desert of Chile author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de biodiversidad

On-line version ISSN 2007-8706Print version ISSN 1870-3453

Abstract

CUEVAS-GUZMAN, Ramón et al. Análisis estructural y de diversidad en los bosques de Abies de Jalisco, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2011, vol.82, n.4, pp.1219-1233. ISSN 2007-8706.

En 24 parcelas de 0.1 ha, distribuidas en 5 áreas del estado de Jalisco, se determinaron la estructura, composición florística y diversidad de los bosques de Abies, y sus atributos fueron comparados entre áreas. Se registraron 64 especies, 47 géneros y 35 familias. Asteraceae, Pinaceae y Fagaceae y los géneros Quercus, Pinus y Abies fueron los más ricos en especies. El 56% de los individuos tuvo alturas entre 2 y 14 m; las mayores se presentaron en Abies religiosa var. emarginata, A. guatemalensis var. jaliscana, Quercus xalapensis y A. religiosa var. religiosa. Los mayores valores de densidad, área basal, frecuencia y valor de importancia fueron para A. religiosa var. emarginata, A. religiosa var. religiosa, Pinus pseudostrobus y Podocarpus matudae. Los individuos de las especies presentaron una distribución diamétrica en forma de "J" invertida en las 5 zonas estudiadas, mientras que la riqueza y la diversidad de especies no mostraron diferencias estadísticas significativas entre las áreas. La similitud promedio entre las parcelas de las 5 áreas mostró diferencias estadísticas significativas para 4 de ellas. Aunque muy diferentes en su composición florística, los bosques de Abies de Jalisco resultaron similares en riqueza, diversidad y estructura. En las 5 áreas, las comunidades mostraron buena capacidad de recuperación pues en todos los estratos se presentaron individuos altos y árboles emergentes.

Keywords : composición florística; estructura; índice de Simpson; índice cuantitativo de Sørensen; oyamel.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License