SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 issue4Panbiogeography of the Santa María Amajac area, Hidalgo, MexicoThe study of biodiversity in the era of massive sequencing author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de biodiversidad

On-line version ISSN 2007-8706Print version ISSN 1870-3453

Abstract

RUIZ-CAMPOS, Gorgonio et al. Estatus actual de conservación de seis especies de peces dulceacuícolas de la península de Baja California, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2014, vol.85, n.4, pp.1235-1248. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.7550/rmb.43747.

Se determinó el estatus actual de conservación de 6 peces dulceacuícolas nativos de la península de Baja California (Entosphenus tridentatus, Oncorhynchus mykiss nelsoni, Fundulus lima, Cyprinodon macularius, Gasterosteus aculeatus y Gobiesox juniperoserrai), incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-2010, a partir de la información obtenida durante el periodo 2000-2014. Con excepción de E. tridentatus en la cuenca del río Santo Domingo y de G. juniperoserrai en la cuenca de Las Pocitas-San Hilario, la mayoría de las especies fueron registradas en las cuencas hidrológicas muestreadas. Oncorhynchus mykiss nelsoni registró una marcada fluctuación poblacional en el río San Rafael, en estrecha relación con la dinámica del flujo hidrológico y los eventos de incendio forestal. Fundulus lima presentó su probable extirpación en 4 cuencas: San Javier, Bebelamas, San Luis y Las Pocitas-San Hilario, lo cual contrasta con el hallazgo de una nueva población en el arroyo Santa Cruz. Cyprinodon macularius en su población remanente más importante en Baja California -lagunas de la planta geotérmica cerro Prieto- denotó fluctuaciones interanuales relacionadas directamente con el nivel de inundación de las lagunas y la disponibilidad de hábitat. Gasterosteus aculeatus exhibió un descenso poblacional progresivo en la localidad más austral de su distribución (río El Rosario), además de la extirpación de la población de la bocana del río Santo Domingo y el redescubrimiento de una nueva población en la bocana del río Cantamar. Gobiesox juniperoserrai, especie conocida sólo de la localidad tipo, es determinada como extirpada.

Keywords : peces nativos; distribución; consideraciones taxonómicas; bioecológicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License