SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 issue2An incidental case of gastric pseudomyiasis in Canis latrans (Carnivora: Canidae) by a rabbit bot fly Cuterebra sp. (Diptera: Oestridae)The last peri-urban rivers of the Mexico Basin: establishment of potential reference conditions through the evaluation of ecological quality and biological indicators author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de biodiversidad

On-line version ISSN 2007-8706Print version ISSN 1870-3453

Abstract

CASTILLO-TORRES, Paula Andrea; MARTINEZ-MEYER, Enrique; CORDOVA-TAPIA, Fernando  and  ZAMBRANO, Luis. Distribución potencial de los peces nativos de agua dulce de Tabasco, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2017, vol.88, n.2, pp.415-424. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.1016/j.rmb.2017.03.001.

Los patrones de distribución de los peces dulceacuícolas de los humedales de Tabasco no han sido estudiados a escala regional. En este estudio, obtuvimos modelos de nicho ecológico para: 1) identificar los patrones de distribución potencial de riqueza de peces nativos; 2) evaluar la importancia relativa de las variables climáticas y topográficas en su distribución y 3) analizar si las áreas naturales protegidas coinciden con las áreas de mayor riqueza potencial. Utilizamos registros de presencia de 41 especies de peces nativos y 22 superficies interpoladas que representan las características topográficas y las tendencias anuales, estacionales y extremas de temperatura y precipitación para generar mapas de distribución potencial basados en los algoritmos GARP y MaxEnt. Nuestros resultados muestran que las afinidades de hábitat pueden ser detectadas a escala regional utilizando variables macroclimáticas y topográficas. A pesar de la aparente uniformidad del sistema, la distribución de especies no fue homogénea a escala regional. El análisis de árbol mostró que la temperatura media del trimestre más seco es la variable más influyente en el agrupamiento de especies. Además, las áreas con mayor riqueza potencial no están incluidas en la red de áreas naturales protegidas. Esta información puede utilizarse para desarrollar nuevas y mejores estrategias de conservación de peces, como la ampliación o el establecimiento de nuevas áreas naturales protegidas.

Keywords : Modelos de nicho ecológico; Golfo de México; Riqueza de especies; Áreas naturales protegidas; GARP; MaxEnt.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )