SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 issue1The family Asteraceae of the Ecological Reserve of the Pedregal de San Angel, Mexico City, MexicoGenetic analysis of wild drone congregations of the stingless bee Scaptotrigona mexicana (Hymenoptera: Apidae) reveals a high number of colonies in a natural protected area in Southern Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de biodiversidad

On-line version ISSN 2007-8706Print version ISSN 1870-3453

Abstract

CASTILLO-BATISTA, Ana Patricia del et al. 1580 años de impacto humano y cambio climático en la dinámica del bosque de Pinus-Quercus-Abies en el centro-occidente de México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2018, vol.89, n.1, pp.208-225. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2018.1.2117.

Se presentan los resultados de la reconstrucción de la vegetación y el ambiente de los últimos 1,580 años en un bosque dominado por Pinus-Quercus-Abies en el centro-occidente de México. Se utilizaron técnicas paleoecológicas que incluyen el análisis polínico, partículas de microcarbón fósil y elementos geoquímicos, se documentan los cambios ocurridos en la composición taxonómica de la vegetación, su relación con actividades antropogénicas y el cambio climático. La cronología se determinó con base en el análisis de 14C y un modelo de edad-profundidad por interpolación lineal. Se realizó un análisis de redundancia (RDA) para identificar patrones de ordenación en la composición de los taxones y las variables ambientales y un análisis de correlación cruzada entre los taxones y las partículas de microcarbón fósil para determinar su sincronía. Los resultados del registro palinológico indican que Pinus ha sido el taxón dominante en gran parte de la secuencia, acompañado de taxones codominantes como Quercus, Abies y Alnus. El análisis de correlación cruzada indicó que existe una correlación positiva con Pinus y Ternstroemia, ambos en sincronía con las partículas de microcarbón fósil. El RDA muestra que Pinus, Asteraceae, Poaceae, Phaseolus y Zea se encuentran asociados a incendios forestales. También fueron identificados 2 eventos de cambio climático como la Anomalía Climática Medieval (ACM) (~950-1400 d.C.) y la Pequeña Edad de Hielo (PEH) (~1350-1850 d.C.). Las principales respuestas de la vegetación fueron la expansión del bosque de pino en la primera parte y su disminución, al final de la ACM. Durante la PEH la vegetación fue fluctuante en la composición de taxones. La evidencia del registro polínico indica la existencia de impacto humano por la presencia de taxones culturales como Amaranthaceae, Asteraceae, Phaseolus y Zea a partir de ~370 d.C. al presente. La evidencia señala patrones complejos en las respuestas de la vegetación durante los periodos de cambio ambiental, por lo que pueden ofrecer nuevos escenarios para evaluar los impactos del cambio climático a nivel local.

Keywords : Anomalía Climática Medieval; Pequeña Edad de Hielo; Paleoecología; Macropartículas de carbón fósil; Polen fósil.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )