SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91Helminth fauna of Passer domesticus (Passeriformes: Passeridae) in the southern extreme of BrazilEffect of climate change on the distribution of keystone species of the coastal dune vegetation in the Yucatán Peninsula, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de biodiversidad

On-line version ISSN 2007-8706Print version ISSN 1870-3453

Abstract

MARTINEZ-MAYEN, Mario; ROMERO-RODRIGUEZ, Jesús  and  MARTINEZ-MUNOZ, Marco A.. Características poblacionales y reproducción del camarón hipolítido Tozeuma carolinense (Decapoda: Caridea) en la laguna de Términos, Campeche, suroeste del golfo de México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2020, vol.91, e913026.  Epub Dec 02, 2020. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2020.91.3026.

Se examinó la biología poblacional y reproducción de Tozeuma carolinense en la laguna de Términos, Campeche, suroeste del golfo de México, de especímenes recolectados bimestralmente de junio de 2009 a junio de 2010. Se capturaron 2,109 individuos de los que se calculó una proporción de 0.39 machos por hembra. Las hembras fueron más grandes (6.16 ± 2.02 mm de longitud de caparazón, LC) que los machos (4.42 ± 0.70 mm LC). El reclutamiento fue continuo, observándose el mayor porcentaje de juveniles durante junio de 2009 y junio de 2010. La longitud asintótica estimada con el modelo de von Bertalanffy fue 10.13 mm CL para hembras y 6.62 mm CL para machos. La longevidad se estimó en 6 meses para hembras y 5 meses para machos, los cuales tuvieron mayor mortalidad (Z = 1.08) que las hembras (Z = 0.85). La reproducción fue continua, incrementándose entre agosto de 2009 y abril de 2010. La talla estimada de madurez sexual en hembras fue 6.67 ± 1.30 mm LC. La fecundidad media fue 268 ± 131 embriones y se correlacionó significativamente con la talla de las hembras. Durante la incubación, las hembras perdieron 46% de los embriones.

Keywords : Hippolytidae; Crecimiento; Madurez sexual; Fecundidad; Pérdida de embriones.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )