SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93Population parameters of a medicinal species at risk, the case of Amphipterygium adstringensTemporal distribution and habitat use of black turtles (Chelonia mydas) in a feeding area of the Ojo de Liebre lagunal complex, Baja California Sur, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de biodiversidad

On-line version ISSN 2007-8706Print version ISSN 1870-3453

Abstract

NAVA-BOLANOS, Angela; OSORIO-OLVERA, Luis  and  SOBERON, Jorge. Estado del arte del conocimiento de biodiversidad de los polinizadores de México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2022, vol.93, e933948.  Epub Dec 05, 2022. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2022.93.3948.

La conservación de las especies polinizadoras es de gran interés para la humanidad. Además de ayudar en el mantenimiento del ensamblaje de los ecosistemas, los polinizadores permiten la producción de más de 75% de los cultivos alimenticios. En las últimas décadas se ha documentado la disminución en la diversidad y abundancia de especies polinizadoras, principalmente en países de Europa y América del Norte. Esto resalta la necesidad de contar con políticas para la conservación de especies polinizadoras en el mundo. En México existen importantes lagunas en el conocimiento de los polinizadores. Con excepciones, no se cuenta con una lista de especies polinizadoras, ni con estudios sobre su distribución y solamente en pocos casos se conocen detalles de su historia natural. En este documento presentamos la primera lista de especies de las principales familias de polinizadores de México, que incluye especies de insectos polinizadores dentro de los órdenes Hymenoptera y Lepidoptera, y especies de vertebrados polinizadores dentro de los órdenes Apodiformes y Chiroptera. Asimismo, reportamos información del estado de conservación de las especies de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010 y la lista de la Unión Internacional para la Conservacion de la Naturaleza (UICN), de interacciones ecológicas y endemismo para las 2,405 especies de polinizadores reportadas y de completitud del conocimiento sobre listados a diferentes resoluciones espaciales. Con esta información subsanamos algunos de los huecos de información en torno al conocimiento de biodiversidad (Linneano, Wallaceano y Eltoniano) de los polinizadores en uno de los países con mayor diversidad, como es México.

Keywords : Polinizadores; México; Hymenoptera; Sphingidae; Chiroptera; Trochilidae; Biodiversidad; Conservación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )