SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue2A novel approach to the Child-Langmuir lawMaterials characterization by analysis of force-distance curves: an introduction to nano-mechanical measures and experimentation for undergraduate students author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de física E

Print version ISSN 1870-3542

Abstract

LUNA, A.  and  BIRO, S.. La ciencia en la cultura novohispana: el debate sobre la aurora boreal de 1789. Rev. mex. fís. E [online]. 2017, vol.63, n.2, pp.87-94. ISSN 1870-3542.

El 14 de noviembre de 1789 se observó una extraña luz roja sobre el horizonte, al norte de la Ciudad de México. El fenómeno dio lugar a un debate sobre el origen y la naturaleza de las auroras boreales, que eran prácticamente desconocidas en esas latitudes. En la disputa participaron tres criollos: el editor José Antonio Alzate y Ramírez, el recaudador de impuestos Antonio León y Gama y el relojero José Francisco Dimas Rangel. También intervinieron otros ilustrados de la Nueva España, como autores de cartas y lectores. Durante los casi dos años que duró la discusión, los tres sabios publicaron nueve textos en las revistas de aparición periódica Gazeta de literatura de México y Gazeta de México, así como en folletos. La revisión de este intercambio muestra el papel que jugaron los debates para movilizar diversas formas de pensar y de conocer la naturaleza, así como para estimular una incipiente esfera pública. Además, complementa el panorama de la ciencia en la cultura de la Nueva España en el periodo de la Ilustración.

Keywords : Illustration; debates; esfera pública; astronomía; meteorología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )