SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2The Symbolic Dispute to Classify a New Cultural Product: The Case of Netflix during the Premiere and Award for the Film RomaDocumenting the Seasonal Agricultural Worker Program: A Filmed Interpretation author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Norteamérica

On-line version ISSN 2448-7228Print version ISSN 1870-3550

Abstract

REYES GUZMAN, Gerardo; ESCOBAR ACEVEDO, Marco Antonio; ROSTRO HERNANDEZ, Perla Esperanza  and  LEON PEREZ, Damaris. Oportunidades comerciales dentro de MIKTA: Análisis comparativo macroeconómico entre México, Indonesia y Turquía (2000-2019). Norteamérica [online]. 2020, vol.15, n.2, pp.83-106.  Epub Oct 25, 2021. ISSN 2448-7228.  https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2020.2.431.

El presente artículo explora oportunidades de negocio entre México, Indonesia y Turquía, actualmente miembros del MIKTA (México, Indonesia, Korea, Turquía y Australia), a través de un análisis comparativo usando variables macroeconómi cas y socioeconómicas. Se toma el ingreso per cápita como un indicador clave de productividad y tamaño de mercado para averiguar qué eco no mías dentro del grupo son similares y por consiguiente, representan un potencial para detonar proyectos de negocio y comercio entre ellas. Para ello, se llevó a cabo una prueba ANOVA (análisis de varianza) mediante la cual se dejó fuera a Australia y Corea del Sur en virtud de su elevado ingreso per cápita. La atención se enfocó en México, Indonesia y Turquía, para los cuales el resultado del ANOVA confirmó una equivalencia. Se procedió así a comparar sus indicadores macroeconómicos y sociales clave, así como sus sectores más competitivos en el sector externo, productos emblemáticos, y respectivos socios comerciales. Se recabaron un total de 87 observaciones a las que se evaluaron en una escala del uno al tres para hallar la mejor economía. México obtuvo 205 puntos, seguido por Indonesia con 164 puntos, y Turquía 153. Al final se aplicó una segunda prueba ANOVA tomando el valor de todas las observaciones en escala logarítmica. La conclusión fue que a pesar de las diferencias en la puntuación, las medias de los tres países permanecieron equivalentes. Los resultados son relevantes, ya que muestran un enorme potencial de negocios que puede ser aprovechado en los tres países y que podría cristalizarse en las próximas décadas al irse decantando como líderes del MIKTA.

Keywords : MIKTA; indicadores macroeconómicos; México; Indonesia; Turquía; análisis comparativo.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )