SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 special issueGlobalización y diversidad cultural en el Sonora contemporáneo: Variaciones sobre región, etnia y lenguaje author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Región y sociedad

On-line version ISSN 2448-4849Print version ISSN 1870-3925

Abstract

ALMADA BAY, Ignacio; MEDINA BUSTOS, José Marcos  and  DEL VALLE BORRERO SILVA, María. Hacia una nueva interpretación del régimen colonial en Sonora: Descubriendo a los indios y redimensionando a los misioneros, 1681-1821. Región y sociedad [online]. 2007, vol.19, n.spe, pp.237-266. ISSN 2448-4849.

Proponemos una nueva interpretación del régimen colonial en la provincia de Sonora y en el norte de la de Sinaloa -entre los ríos Gila y Fuerte-, basados en el proceso de descomposición registrado por las misiones desde 1681, manifiesto en una sucesión de rebeliones interétnicas y en una acentuada movilidad espacial de su población. Estos procesos conducen a considerar que el énfasis puesto en la expulsión de los misioneros en 1767 es más bien una estrategia de victimización; también se arguye, que la coerción física y simbólica empleada por ellos es intrínseca a la naturaleza del régimen misional establecido en la región. Además, la capacidad de respuesta política de las sociedades indígenas es más compleja de lo que conceden los textos de los misioneros, recuperada luego de la caída demográfica y fortalecida a lo largo del siglo XVIII. Por su parte, la población civil y presidial en este espacio tenía una dinámica propia, no subordinada a los misioneros.

Keywords : régimen colonial; rebeliones indígenas; resistencia indígena; gobierno indígena; misiones; presidios; reales de minas; Compañía de Jesús; jesuitas; vascos en América; Sonora; Sinaloa.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License