SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue68Environmental complexity in Guanajuato’s Bajio: implications of the civilizing project linked to economic growthMapping of actors and formation of bodies of fishing participation author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Región y sociedad

On-line version ISSN 2448-4849Print version ISSN 1870-3925

Abstract

ARREOLA MUNOZ, Arturo V.  and  SALDIVAR MORENO, Antonio. De Reclus a Harvey, la resignificación del territorio en la construcción de la sustentabilidad. Región y sociedad [online]. 2017, vol.29, n.68, pp.223-257. ISSN 2448-4849.  https://doi.org/10.22198/rys.2017.68.a874.

El objetivo de este artículo es reflexionar teórica y conceptualmente sobre el territorio y su resignificación en la construcción de la sustentabilidad. Se hace referencia a la teoría de sistemas complejos, desde un enfoque constructivista, y de la geografía y la ecología política, como aproximación a las nociones de apropiación territorial, territorialización, desterritorialización y reterritorialización. La discusión deductiva de cinco tesis concluye con un postulado que retoma la propuesta de Gunderson y Holling (2002), para explicar los procesos adaptativos de los sistemas socioterritoriales, los cuales están mediados a partir de cadenas dialógicas. Actualmente, desde los movimientos sociales emergentes, se tejen innovaciones que recrean de manera híbrida conceptos como diversidad, autonomía, equidad y sustentabilidad. Ello permite resignificar el diálogo político del paradigma por el territorio entre los espacios de esperanza -redes antisistémicas-, los exclusivos -redes globalizadas- y los de desesperanza -espacios fragmentados-.

Keywords : territorialización; movimientos socioterritoriales; sustentabilidad; ecología política; globalización; sistemas sociales.

        · abstract in English     · text in Spanish