SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue7Los espacios de producción de café sustentable en México en los inicios del siglo XXIExperiencias de agricultura sustentable y comercio justo en el Estado de Jalisco, occidente de México author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista pueblos y fronteras digital

On-line version ISSN 1870-4115

Abstract

AGUILAR PINTO, Emma  and  GONZALEZ, Alma Amalia. Cafeticultura indígena en Yajalón: un escenario al margen del comercio justo. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2009, vol.4, n.7, pp.157-186. ISSN 1870-4115.  https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2009.7.187.

Actualmente existen aproximadamente 224 organizaciones campesinas en México que exportan directamente su café con sellos de certificación solidaria y de agricultura orgánica. Más allá de las ventajas que este proceso social ha traído a sus agremiados, poco se han abordado aquellas organizaciones que están fuera de estos dispositivos de comercialización. ¿Cuáles son las situaciones que enfrentan?, ¿cómo sus procesos organizativos internos y su relación con los agentes de desarrollo local? Nuestras preguntas se concretan en el área de influencia de la ciudad de Yajalón. Partimos del análisis de uno de los Despachos de Consultoría Técnica, DCT, con mayor antigüedad en la región y con mayor número de productores atendidos. Explicamos cómo surgieron y se desenvuelven las organizaciones que permanecen ajenas al comercio justo, CJ, con el fin de explicar el surgimiento de nuevas formas de intermediación y de organización rural en la época actual.

Keywords : Comercio justo; cafeticultura indígena; café orgánico; organizaciones sociales; consultoría técnica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )