SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue18Toward the Configuration of a Nation with Democracy: A Comparative Analysis of Sites of Memory of Student Movements in El Salvador and MexicoTransaction Cost and Forest Production Chain on the Eastern Slope of Cofre de Perote Volcano in Veracruz State author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista pueblos y fronteras digital

On-line version ISSN 1870-4115

Abstract

PARRAL QUINTERO, Luis Enrique. Las organizaciones de productores de caña y sus relaciones de poder. El caso de la Asociación Local de Cañeros de Casasano, en Cuautla de Morelos, México. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2014, vol.9, n.18, pp.81-90. ISSN 1870-4115.  https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2014.18.24.

El cultivo de caña de azúcar forma parte de una tradición agrícola establecida en la época colonial. Es ese tiempo la hacienda se encargaba de organizar su producción. Esto ha ido cambiando. Con el movimiento revolucionario se resquebrajó la estructura hacendaria y surgieron nuevos actores en el campo, llamados ejidatarios. Al mismo tiempo se establecieron decretos encaminados a proteger los complejos industriales para que los ejidatarios aledaños al ingenio continuaran con su producción. Ante este panorama es importante analizar la forma en la que los productores se han ido articulando y las relaciones de poder que se generan en este proceso mediante la intervención de las asociaciones locales de productores.

Keywords : Productores de caña; asociaciones de productores; agricultura por contrato; relaciones de poder.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )