SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue2Before transference: handing over water districts author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agricultura, sociedad y desarrollo

Print version ISSN 1870-5472

Abstract

RODRIGUEZ-HERRERA, América. Agua e identidad étnica en Izalco, República de El Salvador. agric. soc. desarro [online]. 2007, vol.4, n.2, pp.83-103. ISSN 1870-5472.

En El Salvador el proyecto de mestizaje que se impulsó desde finales del siglo XIX se concentró en una política que buscaba el exterminio indígena, tanto físico como cultural, tuvo su punto álgido con la matanza de la población indígena insurrecta en 1932. Sin embargo, para sustentar y legitimar el mestizaje, el estado tendió algunos puentes que brindaron espacios limitados, pero que fueron aprovechados por los indígenas para la reproducción de su cultura. Este fue el caso de Izalco en el suoroccidente del país. Esta población contaba con una historia de autonomía gracias a sus fértiles tierras de irrigación; la reforma liberal de fines del siglo XIX les arrebató las tierras, pero no los derechos consuetudinarios del agua, de manera que el agua continuó siendo la base de su organización y su cultura. Pero los indígenas perdieron estos derechos de agua en los años posteriores a la insurrección, y aunque continuaron reproduciendo su cultura, ésta había perdido unidad y sobre todo la capacidad organizativa, de manera que con el avance de la modernidad la organización tendió a debilitarse en forma drástica. En la actualidad entre los indígenas de Izalco se han dado esfuerzos por recuperar su identidad y la memoria histórica, pero no tienen claro qué es ser indígena, buscan la respuesta en la cultura, pero si bien es cierto que históricamente este legado se encuentra en la cultura, se encuentra mucho más arraigado en la política, por lo que para reinterpretar su legado y responder a sus interrogantes sobre su identidad tendrían que negociar una nueva relación política con el Estado.

Keywords : Memoria histórica; mestizaje; reforma laboral.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License