SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Cultural Importance of Wildlife in Rural Communities of Northern Yucatan, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Península

Print version ISSN 1870-5766

Abstract

TORRES MARTINEZ, Rubén. "Hacer partido" o "ser partido". Breve recorrido histórico sobre un concepto político como idea de división social. Península [online]. 2019, vol.14, n.2, pp.9-25.  Epub Nov 29, 2019. ISSN 1870-5766.

Etimológicamente, las palabras partido (español y portugués), parti (francés, albanés, danés, noruego y turco), partito (italiano), partei (alemán), party (inglés), partit (catalán), partia (ruso), partii (polaco), part (húngaro), partid (rumano), derivan del verbo latín partire, que significaba "hacer partes", es decir, dividir una totalidad en dos o más partes. Pareciese evidente que la noción de dividir traía consigo la noción de compartir. Esto, a su vez, nos lleva hacia la noción de conflicto. Desde la antigüedad y hasta el siglo XVIII los colectivos políticos organizados se reagrupaban en facciones y no en partidos. Es en el siglo XX cuando asistimos a la aceptación cuasi universal de partido político. Buscamos demostrar desde un enfoque socio-histórico cómo el concepto "partido político" se instauró en la cultura liberal democrática de Occidente, sin perder su conceptualización original de dividir y compartir, es decir, de hacer partes.

Keywords : partido político; división; conflictos; liberalismo; concepto.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )