SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2"Do" or "Be" the Party. A Brief Report of the Assimilation of the Word "Party" (Political Party) as the Idea of Social DivisionThe Management of School Coexistence: an Approximation from Lines of Educational Policy in México author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Península

Print version ISSN 1870-5766

Abstract

HERRERA-FLORES, Belén G.; SANTOS-FITA, Dídac; NARANJO, Eduardo J.  and  HERNANDEZ-BETANCOURT, Silvia F.. Importancia cultural de la fauna silvestre en comunidades rurales del norte de Yucatán, México. Península [online]. 2019, vol.14, n.2, pp.27-55.  Epub Nov 29, 2019. ISSN 1870-5766.

El Índice de Importancia Cultural (IIC) calcula el valor del rol que una especie desempeña dentro de una cultura, por su valor como recurso útil u otro interés. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la importancia cultural de las especies de fauna silvestre para los habitantes de cuatro comunidades del norte de Yucatán, así como registrar las categorías de uso o manejo a las cuales son asignadas. La información se obtuvo a través de listados libres (free listing), entrevistas semies-tructuradas y observación participante. Se registró un total de 94 especies de vertebrados: 44 aves, 30 mamíferos y 20 reptiles. Las categorías de uso fueron: "alimenticio", "mascota", "simbólico o ritual", "medicinal", "ornamental" y "material para herramientas". Asimismo, "control de daños" fue una categoría de manejo importante en este estudio. Las especies con valores más altos de importancia cultural fueron: venado cola blanca, pecarí de collar, serpiente de cascabel, tejón y tepezcuintle, debido al número de usos y a estar en las categorías con más menciones ("alimento" y "control de daños"). Al conocer las especies más valoradas y las categorías a las que son atribuidas, se pueden dirigir estrategias de conservación más puntuales, reducir costos y esfuerzos, y generar interés en la población local.

Keywords : Etnozoología; manejo de fauna; frecuencia de mención; valor de uso/manejo; cultura maya.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )