SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue60La infancia en España y Portugal, siglos XVI-XIX author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tzintzun. Revista de estudios históricos

On-line version ISSN 2007-963XPrint version ISSN 1870-719X

Tzintzun. Rev. estud. históricos  n.60 Michoacán Jul./Dec. 2014

 

Noticias

 

Antonio Peña Guajardo (1974-2014)

 

María Patricia Vega Amaya* y Justo Miguel Flores Escalante**

 

* Centro de Estudios Históricos. El Colegio de México.

** Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Antonio Peña Guajardo, joven historiador neoleonés, falleció a los 40 años de edad. El deceso tuvo lugar el 23 de julio de 2014 en la ciudad de Monterrey. La trayectoria académica de este novel investigador puede resumirse de la siguiente manera. Obtuvo el grado de licenciado en historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León a principios de la década del 2000; posteriormente, del 2002 al 2004, cursó los estudios de maestría en Historia Moderna y Contemporánea en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; finalmente, desde el 2007 y hasta la fecha, se encontraba inscrito en el programa de doctorado en historia del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Se esperaba que en los próximos meses obtuviera el grado de doctor en esta prestigiada institución.

Producto de sus estudios y como muestra de su destacada incursión en el estudio de la historia regional, la obra del maestro Peña obtuvo destacados reconocimientos a la investigación histórica. Uno de ellos fue el premio "Israel Cavazos Garza", otorgado por el gobierno del Estado de Nuevo León, en el año 2005. Asimismo, su trabajo fue publicado en más de una ocasión. Su legado, además de múltiples artículos, capítulos de libro y ponencias, consta de dos libros, estos son Francisco Naranjo: caudillo de la república restaurada en Nuevo León, 1867-1885 y La economía novohispana y la elite local del Nuevo Reino de León en la primera mitad del siglo XVIII.

La labor de Antonio quedó inscrita también en los ambientes universitarios. Por más de una década se desempeñó como docente de la licenciatura en historia de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Aunque joven y con una carrera académica en ascenso, dejó un gran legado entre sus alumnos. Basta observar las tesis que asesoró y las sensibles notas que estos le han dedicado en espacios como H-México y 15 Diario.com. En sus escritos, los estudiantes le agradecen sus enseñanzas, su solidaridad, sencillez y generosidad. Este privilegio pocos profesores investigadores lo logran.

Antonio fue un apasionado de la historia y con suma disciplina se dedicó a la labor de historiar. En una entrevista al ganar el premio "Israel Cavazos Garza" expresó: "Esta profesión me ha dado muchas alegrías y me ha cambiado mucho la vida, yo no me imagino qué hubiera pasado de haber continuado en química, estaría trabajando en una empresa, con un horario y no sé, a veces siento que tendría una vida muy rutinaria, en cambio aquí siempre aprendo algo nuevo en los archivos. Soy hijo de obreros y el ambiente en mi casa es totalmente diferente. Antes estaba muy encerrado en la vida rutinaria y con la carrera me empecé a abrir y a adquirir nuevas perspectivas sobre las cosas" (Fuente: Noticias UANL: http://noticias.uanl.mx/descripcion.php?id_not=2909).

Antonio no sólo fue un destacado historiador, de gran honradez y humildad intelectual, sino también un excelente y generoso amigo. Que en paz descanse.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License