SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue65The other mexicans. The vision of the nineteenth century intelectuals of the african descent peopleTo die and to be buried in the exile. The pro-Franco press before the death of Diego Martínez Barrio and of Indalecio Prieto Tuero in 1962 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tzintzun. Revista de estudios históricos

On-line version ISSN 2007-963XPrint version ISSN 1870-719X

Abstract

MORA MURO, Jesús Iván. En defensa de la tradición hispánica. La Academia Mexicana de la Historia en el contexto revolucionario, 1910-1940. Tzintzun. Rev. estud. históricos [online]. 2017, n.65, pp.180-208. ISSN 2007-963X.

En el siguiente texto proponemos que la Academia Mexicana de la Historia, surgida en 1919 en pleno proceso revolucionario, fue en sus inicios un proyecto historiográfico paralelo al nacionalismo propuesto por el Estado mexicano desde finales del siglo XIX. La Academia se enarboló como una institución defensora de la herencia española y de la fe católica. Esta postura historiográfica fungió como contrapeso al liberalismo de origen decimonónico y a la intelectualidad revolucionaria y postrevolucionaria que vio en la cultura indígena —y en algunos casos en el mestizo— la raíz de la mexicanidad, y en la secularización de la vida social y en el Estado laico el camino del progreso del país.

Keywords : Academia Mexicana de la Historia; hispanismo; tradicionalismo; Revolución mexicana; historiografía.

        · abstract in English | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )